14 abr. 2025

Mineros en pie de guerra por explotación de oro en Paso Yobái

Un grupo de mineros de la localidad de Paso Yobái, Departamento de Guairá, exige que el empresario Antonio Colmán abandone la zona. Los trabajadores artesanales consideran que el mismo opera buscando solo su propio beneficio y les da la espalda.

Conflicto oro paso yobái

Pobladores de Paso Yobái exigen la salida de Antonio Colmán, a quien acusan de supuestamente crear zozobra en la zona.

Richart González

El conflicto por la explotación de oro en Paso Yobái derivó en la polarización de los pobladores. Por un lado, quienes trabajan para Colmán, y por otro, los mineros independientes.

Lea más: Denuncian que grupo vinculado a Cartes supuestamente trafica oro

Este jueves, un grupo de mineros llegó hasta la vivienda de Antonio Colmán, donde permanecen en vigilia, exigiendo que este se retire de la zona. La presencia de personas allegadas al empresario hizo que se produzcan algunos enfrentamientos.

Son 5.200 los trabajadores agremiados que exigen que el empresario abandone la zona, pues consideran que Colmán busca su propio beneficio y, supuestamente, roba el oro de la zona.

El hombre habría impulsado movilizaciones para conseguir un acuerdo entre la firma Latin American Mineral SA (Lampa SA) y los mineros. Sin embargo, el empresario busca quedarse con la explotación de las 30 hectáreas cedidas por la empresa.

Relacionado: Lampa cedió 30 ha. de tierra a mineros de Paso Yobái

El presidente de la coordinadora de mineros, Abrahan Almada, dijo a Última Hora que supuestamente Colmán les utilizó y les engañó, y que crea zozobra en los pobladores que no responden a sus intereses.

La Coordinadora de Pequeños Mineros de Paso Yobái nuclea a más de 100 grupos con personería jurídica. Cada grupo, a su vez, está integrado por 50 personas.

Antonio Colmán es un empresario asunceno que operaría junto al ex concejal departamental Óscar Chávez en la propiedad de Alfredo Neukirchinger, informó el corresponsal de Última Hora Richart González.

El empresario Antonio Colmán fue declarado este miércoles persona no grata por la Junta Municipal de Paso Yobái, ya que la mayoría de los pobladores de la zona señalan que el hombre es muy prepotente y crea tensión en la ciudad.

Vinculado: Ex senador niega denuncia sobre supuesto tráfico de oro

Por su parte, el intendente de Paso Yobái, Ronald Vázquez, dijo que la Comuna no tiene atribuciones ni competencia para regular la explotación de oro en la zona.

Comentó que las únicas empresas que tienen el permiso son Lampa y Minas Paraguay, que se rigen por la Ley 3180/07, de Minería, y las disposiciones establecidas por el Viceministerio de Minas y Energías, por lo cual pagan un canon de 5% de lo que extraen anualmente y para el municipio dejan algunas regalías.

Descubrimiento del oro en Paso Yobái

El descubrimiento de la existencia de oro en Paso Yobái se dio supuestamente por medio del ecuatoriano Antonio Iván Flores Díaz. El hombre fue a pasar el día en un arroyo del lugar, con su novia paraguaya, hasta que observó el mineral en las piedras.

“De manera confidencial iba todos los días al arroyo. La gente pensaba que tenía algún problema mental porque siempre estaba con un plato en la mano, que en realidad era para juntar las pepitas de oro”, relató Rubén Aguilera, de la Asociación de Mineros de Paso Yobái.

Según el testimonio, el ecuatoriano juntó cerca de dos bolsas de pepitas de oro y se marchó a su país. Luego, le habría comentado a su novia sobre el tesoro existente. El descubrimiento se difundió rápidamente en la comunidad y al poco tiempo había cerca de 5.000 personas con un plato en medio del arroyo buscando la piedra preciosa.

“Primero se buscaba en los arroyos. Luego llega la multinacional, solicita el área, hace el estudio geofísico y perfora. Hay que reconocer que gracias a la empresa se determinó el área de mayor concentración”, explicó.

En la zona, están vinculados con el rubro de la minería, de manera directa e indirecta, cerca de 7.000 pobladores de los 30.000 habitantes existentes, según la Municipalidad.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.