01 feb. 2025

Minga Guazú: Desconocidos rompen parabrisas de camión en protesta

Desconocidos rompieron este martes el parabrisas de un camión durante la protesta que se realiza en la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, por la suba del combustible.

protesta.jpg

Así quedó el camión tras ser atacado con una piedra.

Foto: Gentileza.

La Subcomisaría 52ª Fracción Piro’y comunicó este martes sobre daños materiales producidos por hechos de vandalismo, registrados a las 10.50 aproximadamente, sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 28, en la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

Se trata de un tractocamión, de la marca Scania, color blanco, con acoplado semirremolque tipo cisterna, propiedad de Don Sinesio SRL, que estaba al mando de Diego Manuel Gamarra Benítez, informó Wilson Ferreira, periodista de Última Hora.

Lea más: Manifestantes bloquean ingreso al país por el Puente de la Amistad

Los supuestos autores del hecho son cuatro a cinco personas desconocidas, quienes se movilizaban a bordo de un automóvil, de la marca Toyota, modelo Premio, de color azul, matrícula XAN 830.

Según los datos, se trata de un camión que transporta cisterna, que no puede utilizar cocina portátil por el peligro que representa, y por este motivo el conductor desenganchó su semirremolque y fue a buscar su desayuno. En ese momento, fue apedreado por los desconocidos, quienes pensaron que el hombre intentaba salir del lugar.

Protesta.mp4

Un testigo captó el momento del hecho.

En Ciudad del Este, además del microcentro, hay piquetes instalados en la zona de la rotonda del Área 1, donde también se procede a bloquear el paso, y en el kilómetro 10.

En Minga Guazú están instalados en el kilómetro 16 y en el kilómetro 30 sobre la ruta PY02. En este último punto están concentrados los camioneros. Igualmente, tienen el apoyo de los campesinos de la comunidad El Triunfo, liderados por Tomás Zayas.

Nota relacionada: Segundo día de movilizaciones por asfixiante suba de combustibles

En tanto al Norte, sobre la ruta PY07, ex Supercarretera, están instalados en la salida del centro urbano de la ciudad de Hernandarias. Otro punto de manifestación se encuentra en el kilómetro 73, distrito de Itakyry.

Los manifestantes también bloquearon el paso por el Puente de la Amistad, sobre la ruta internacional PY02, lado paraguayo, y BR277, lado brasileño.

Manifestaciones a nivel país

Las manifestaciones contra los precios del combustible se realizan este martes por segundo día consecutivo a nivel país, con varios cortes de ruta, con el objetivo de buscar una reducción de los combustibles para toda la ciudadanía.

Le puede interesar: No hay acuerdo y exigen a Petropar reducir G. 400 por litro para todos

Camioneros, trabajadores de plataformas de viajes, taxistas y deliverys lideran las medidas de fuerza, que cuentan también con el apoyo de la ciudadanía, en tanto que también se generan quejas por el tráfico.

Los aumentos de combustibles

El diésel común y la nafta común aumentaron considerablemente su precio en un poco más de un año, según informó Telefuturo.

El diésel costaba en enero del 2021 G. 4.530, en tanto que ahora sale G. 7.050, con un aumento de G. 2.520, un 56% de incremento.

Por su parte, la nafta común se encontraba en G. 4.790 en enero del 2021 y pasó a costar G. 7.615 este mes de marzo, con un aumento de 2.825.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.