09 feb. 2025

Minimizar el tiempo de espera de buses, la meta del viceministro de Transporte

El nuevo viceministro de Transporte, Guido Benza, manifestó que una de las metas dentro de los 100 primeros días será crear una vía exclusiva de buses en la ruta Transchaco. La meta de la cartera de Estado es minimizar el tiempo de espera y de traslado de buses.

ruta.jpeg

La ruta Transchaco albergará el plan piloto de los carriles exclusivos para buses.

El nuevo titular del Viceministerio de Transporte, Guido Benza, aseguró que una de las prioridades que tienen es la de minimizar el tiempo de espera que tienen los pasajeros y agilizar y aumentar la velocidad de traslado de los buses.

En una entrevista en el programa La Lupa, de Telefuturo, el funcionario afirmó que al asumir el cargo, sabía cuál era el desafío y cuáles eran los reclamos constantes de los pasajeros.

Para ello, tienen previsto generar carriles exclusivos para buses del transporte público. Con esto, aseguró, se podrán aumentar la velocidad de traslado de los pasajeros y agilizar el tránsito.

“En la última encuesta que sacó el Instituto Nacional de Estadística (INE), el dato importante es que el pasajero utiliza el transporte público principalmente para ir a su trabajo. Desde este concepto, buscaremos todos los métodos para optimizar este transporte. Vamos a encarar con el sector privado, instalar mesas de trabajo para hablar y minimizar lo más posible el tiempo de espera”, indicó.

Señaló que la ministra Obras Públicas, Claudia Centurión, posee una vasta experiencia en el desarrollo de proyectos de transporte, ya que se ha capacitado en Chile. Adelantó que existen varios planes que se pondrán en marcha en conjunto con el Viceministerio de Transporte.

“La ministra desde un comienzo me ha dado instrucciones y me ha aconsejado, gracias a los conocimientos adquiridos en Chile. Uno de los primeros puntos que tenemos adelante es el de implementar el carril exclusivo de buses en la ruta Transchaco, que va desde el desvío de Remanso hasta el túnel Semidei”, agregó.

Recalcó que este será el punto de partida a realizar en los primeros 100 días y poner a punto el proyecto. Indicó que esto ayudará bastante a la circulación, ya que irá de la mano con las paradas obligatorias que estarán apostadas a 400 o 500 metros de distancia entre cada una.

Lea más: Transporte público: Viceministerio seguirá investigando irregularidades

Aseguró que la idea es replicar el carril único en otros puntos de entrada a la ciudad. Asimismo, indicó que existe todo un manual para poner en práctica de la mejor manera el proyecto.

En los primeros días, se ejecutará la señalización de la zona (Transchacho) y la colocación de control de pórticos.

Refirió que está en los planes contar con controles digitales para asegurarse que tanto vehículos como motocicletas no utilicen los carriles de buses.

“Mi equipo técnico ya me presentó un proyecto para proceder con los controles mediante la tecnología, que sería en una segunda etapa, que llevaría un poco más de tiempo”, señaló.

Recalcó que los controles serán llevados por el Viceministerio de Transporte porque cuentan con un Departamento de Verificación.

Manifestó que las multas no serán ahora mismo para los vehículos particulares, ya que será una etapa de enseñanza vial para los ciudadanos.

Las multas regirán para el transporte público cuando estos no cumplan con las paradas obligatorias y las reglas de tránsito.

Más contenido de esta sección
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se pronunció sobre los chats divulgados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan una manipulación de la Justicia desde el JEM. Lamentó que “poderes fácticos se burlan” de ella.