07 abr. 2025

Ministerio de Hacienda

El Poder Ejecutivo vetó el proyecto de ley de incentivos y promoción del transporte eléctrico en Paraguay, que buscaba establecer políticas públicas para el uso de este sistema como transporte de energía limpia.
El proyecto de ley que amplía las deducciones en el IVA y la normativa que equipara los haberes de los jubilados con los salarios, que serán analizados en el Senado este jueves, ponen en riesgo “todo el andamiaje” del Estado, aseguran.
Desde hace un tiempo, los estafadores, haciéndose pasar por gestores del Ministerio de Hacienda, utilizan medios radiales para embaucar a adultos mayores que desean percibir el subsidio económico.
Los pobladores del nuevo distrito de Itacuá, en Concepción, denuncian que se encuentran aislados, ante el deplorable estado del camino que deben atravesar.
Una mujer de 92 años denunció que desde hace meses no recibe su pensión alimentaria. Pide la urgente reposición del dinero porque debe comprar medicamentos.
Un hombre denunció que tras la muerte de su padre se cobraron G. 5.482.000 de la pensión de la que era beneficiario. El Ministerio de Hacienda notificó a la familia, la misma presentó documentos y aseguró que no sacó el dinero.
La calificadora de riesgos Standard & Poor’s (S&P) ratificó la calificación crediticia del Paraguay (BB) así como su perspectiva estable, en su nueva revisión.
Óscar Llamosas, ministro de Hacienda, anunció este lunes que para inicios de junio se espera la llegada de varios representantes del Banco Mundial.
La Cámara de Senadores finalmente dio su visto bueno al proyecto de ley de “Fondo de estabilización del precio de los combustibles”, con el cual se busca disminuir el costo del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos tanto en Petropar como en los emblemas privados. El proyecto aún debe ser estudiado en la Cámara de Diputados.
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, dijo que sintió preocupación por la discusión de subas salariales en este semestre del año, ya que si se abre la puerta a un sector, otros plantearán lo mismo. “Esto se puede convertir en algo imparable”, expresó.
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, descartó que se dé un aumento del 15% a los funcionarios públicos en el Presupuesto General del 2023, tras haber firmado un documento para buscar dicha posibilidad.
Los subsidios constituyen una herramienta de política económica que los Estados utilizan para cumplir con los planes de desarrollo, pero como cualquier herramienta, deben tener objetivos claros y susceptibles de ser evaluados sistemáticamente, deben ser transparentes en los montos y en quienes los reciben. El sector público debe contar con evaluaciones de todos ellos, sean explícitos, implícitos, directos o indirectos, y lo más importante, deben conocerse sus resultados y sus costos de oportunidad. Es decir, la ciudadanía debe conocer los beneficios y si estos fueron suficientes frente a los costos.
Una sesión extraordinaria fue convocada para esta tarde a las 17:30 para tratar una ley que contemple un subsidio estatal al precio del combustible para Petropar.
Un anciano de 82 años, de escasos recursos, con ceguera y quien no sabe nada de su familia desde hace 50 años, reclama el subsidio para adultos mayores. El hombre habita en el Departamento de San Pedro.
Representantes de emblemas privados anunciaron que no bajarán sus precios hasta tanto el Gobierno no cuente con un fondo de estabilización del precio de combustible que pueda disminuir los costos.
Una campaña sobre cómo saber gastar mensualmente el salario fue difundida en las redes sociales de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Los usuarios no tardaron en llenar de críticas por los electrodomésticos perdidos a causa de los cortes de energía eléctrica.
María Galván del Puerto fue designada como titular interina de Conajzar, tras la renuncia de José Antonio Ortiz Báez.
El poder discrecional se construye sobre una serie de antivalores que le dan sustento circunstancial pero que a la larga acaban con sus propios diseñadores.
El Poder Ejecutivo reglamentó este martes el PGN 2022, el cual permitirá a los legisladores seguir contratando y nombrando sin concursos, además de contar libremente con combustible e internet.
El Ministerio de Hacienda informó sobre la cancelación de la deuda flotante, que son los compromisos del año 2021 con los proveedores de bienes y servicios del Estado. El tiempo límite es hasta el 28 de febrero, pero el objetivo es dinamizar la economía adelantando los pagos.
De acuerdo con lo establecido en el PGN 2022, las oenegés deberán usar el 90% de los recursos transferidos por el Estado para gastos misionales y solo el 10% para cuestiones administrativas.
Desde los ministerios de Hacienda y de la Vivienda advierten sobre nuevas modalidades de estafa, en las que solicitan dinero a las víctimas para así ser beneficiarios del subsidio para adultos mayores o para quienes deseen acceder a programas de viviendas.
El aprovechamiento de las declaraciones de emergencia para desviar recursos públicos siempre existió. El problema es cuando a pesar de conocerse la situación, el Poder Ejecutivo o el Poder Legislativo siguen utilizando dicha figura sin hacer los cambios necesarios para evitar el mal uso de los mismo. En las municipalidades y departamentos el abuso se agudiza y, a pesar de ello, ninguno de estos poderes hace los cambios necesarios en las normas para mejorar la transparencia y rendición de cuentas. El Poder Judicial no deja de tener responsabilidad al dejar impunes los actos de corrupción. Los organismos responsables de controlar los gastos públicos, combatir la corrupción e impulsar la transparencia de la gestión pública deben hacerse cargo del problema ejerciendo el rol que les corresponde.
El Ministerio de Hacienda informó que a partir de este enero se aumentarán las pensiones y subsidios para veteranos de la Guerra del Chaco y adultos mayores.
De acuerdo con un informe de Hacienda, uno de los principales motores de la recuperación económica del 2021 del país fue la inversión en obras públicas, a cargo del MOPC.
El FEEI aprobó destinar unos USD 29 millones para el mejoramiento y equipamiento de bachilleratos técnicos de varias partes del país.
El 62,7% de las exportaciones en nuestro país tuvieron como destino el Mercosur hasta noviembre de este 2021.