Ministerio de Hacienda
Gremios de educadores se movilizan nuevamente por el microcentro de Asunción para presionar al Gobierno por el reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. Sostienen que es la única salida para retornar las clases.
Los docentes anunciaron que desde este martes volverán a un paro total de actividades, tras no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda en el cumplimiento del 16% de reajuste salarial.
Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), explicó que la reunión con las autoridades del Ministerio de Hacienda quedó en un cuarto intermedio y que este lunes continuarán las conversaciones en busca del cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año.
Varios gremios de docentes se movilizan este viernes para reclamar el cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. El Gobierno ofrece un ajuste del 8%.
Profesionales de la salud siguen movilizados exigiendo el aumento o equiparación salarial y la reducción de la carga horaria.
Sindicatos docentes anunciaron que desde este viernes 1 de octubre irán a una huelga general con movilizaciones en exigencia del ajuste salarial del 16% para este último trimestre del 2021.
Los sindicatos del Hospital de Trauma y del Hospital Nacional de Itauguá mantuvieron una reunión este lunes en el Ministerio de Hacienda, donde exigieron que se aplique la recategorización establecida en el PGN 2021 y denunciaron el intento de exclusión de 950 trabajadores.
La ex ministra de Hacienda Lea Giménez sostuvo que no se puede seguir “olvidando de invitar” a mujeres a las actividades con ex autoridades de la política económica.
El Senado rechazó este jueves por unanimidad el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que prohíbe el bloqueo y la exclusión de personas adultas mayores beneficiarias de la pensión alimentaria.
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, presentó a sus pares del Poder Ejecutivo el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 y en ese marco enfatizó que si una cartera estatal pide más recursos de lo establecido terminaría perjudicando a otra.
Representantes de los gremios médicos se reunieron este lunes con autoridades del Ministerio de Salud y de Hacienda, pero no hubo acuerdo sobre el pedido de aumentos presupuestario que realiza el personal del blanco.
El Sindicato Nacional de Médicos se moviliza este lunes frente al Ministerio de Hacienda, una vez más en reclamo a la equidad salarial, tras el incumplimiento de un acuerdo alcanzado en junio con el Ministerio de Salud sobre el tema.
El Ministerio de Hacienda toma con cautela la propuesta de un aumento salarial para el sector educativo, atendiendo las condiciones variables de los ingresos tributarios.
La Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay, organizaciones civiles y legisladores llevaron a cabo una audiencia pública este viernes sobre el déficit de la Caja Fiscal. En la ocasión, pidieron no tocar el bolsillo de los jubilados.
Un grupo de médicos se moviliza este martes frente al Ministerio de Salud Pública en reclamo por la equiparación salarial. Exigen que el pedido realizado a la cartera sanitaria sea enviado al Ministerio de Hacienda para su estudio.
La Dirección Nacional de Aduanas informó este lunes que las recaudaciones diarias se vieron afectadas por la movilización del gremio de transportistas, generando una reducción de G. 10.300 millones.
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, habló este miércoles sobre el crecimiento económico del país y aseguró que hay señales claras de recuperación.
La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece el plan económico del Poder Ejecutivo como parte de las medidas para mitigar el impacto de la pandemia del Covid-19.
La Cámara de Senadores decidió postergar la consecución del tratamiento del proyecto de ley que establece el plan económico del Poder Ejecutivo como parte de las medidas para mitigar el impacto de la pandemia del Covid-19.
El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la prórroga del estado de emergencia en todo el territorio nacional, según lo anunció el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, quien también aprovechó para urgir al Congreso que trate en la brevedad la Ley de Consolidación Económica.
Gremios de docentes se movilizan este lunes en Asunción en contra de los recortes previstos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022. Asimismo, exigen el cumplimiento del aumento salarial prometido para el sector.
Miguel Vázquez, presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, manifestó que los comerciantes de la zona no están en condiciones de devolver el dinero cobrado por el subsidio Pytyvõ. Aseguró que nadie fue beneficiado de forma indebida y piden una reconsideración.
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, anunció que en una primera etapa del estudio de la tarifa técnica del transporte público no se encontraron motivos para aumentar el precio de pasaje.
El Poder Ejecutivo emitió el Decreto 5361, a través del cual flexibiliza algunos de los condicionamientos para que más personas puedan acceder al subsidio de frontera con Argentina.
El Ministerio de Hacienda alista el nuevo proyecto de consolidación económica y contención social cuyos fondo se sostendrán, en parte, en medidas de racionalización en las instituciones públicas.
Emprendedores pidieron este jueves a la Subsecretaría de Tributación no cargar con más impuestos al sector aportante y por el contrario optar por la formalización de los no contribuyentes.
El Poder Ejecutivo decretó la extensión hasta el 31 de octubre de la reducción en las tasas de impuestos para empresas del sector turístico, hoteles, restaurantes y empresas del rubro eventos.
El titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, cree que se debe considerar la agenda climática para garantizar una recuperación económica sostenible.
El titular del Congreso Nacional, Óscar Cachito Salomón, afirmó que los USD 1.600 millones del fondo de emergencia se están acabando y necesitan ser ampliados.
El Ministerio de Hacienda anunció nuevas medidas económicas para los sectores afectados por las nuevas restricciones, en el marco de la pandemia del Covid-19.