05 abr. 2025

Ministerio de Justicia designa un interventor en la cárcel de Minga Guazú, tras fuga de ocho reclusos

El Ministerio de Justicia intervino por 30 días el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, en Alto Paraná, tras la fuga de ocho reclusos, ocurrido este miércoles.

interventor.jpg

Blas Antonio Martínez fue nombrado como interventor del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.

Foto: Gentileza.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso este jueves la intervención inmediata y separación del director Julio César Careaga del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, nombrando como interventor a Blas Antonio Martínez, tras la fuga de ocho reclusos, ocurrido en la noche de este miércoles.

Martínez fue designado por Resolución 251 emanada del Ministerio de Justicia de este miércoles.

Estará en funciones durante el tiempo de intervención de 30 días, contados a partir de este miércoles, como parte de las medidas adoptadas ante la fuga, informó este jueves el Ministerio de Justicia.

Lea más: Video: Así fue la fuga de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú

Blas Martínez de 50 años de edad, es licenciado en Trabajo Social, con especialización en Didáctica Universitaria; Didáctica Superior Militar; y especialización en inteligencia estratégica IAEE, especialista en Didáctica Superior Militar (CCPC), con 28 años de antigüedad en el Ministerio de Justicia.

Ocupó varios cargos como interventor, fiscalizador. Director general del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor – (Senaai) y director general de Establecimientos Penitenciarios.

Actualmente, se venía desempeñando como miembro del plantel de instructores y capacitadores del Instituto Técnico Superior de Formación y Educación Penitenciaria (Itsfep).

Nota relacionada: Guardiacárceles de la penitenciaría de Minga Guazú serán imputados por liberación de presos

En el plano internacional, fue capacitado por la Policía Penal del Estado de Paraná, Brasil, en curso organizado por el Ministerio de Justicia de Paraguay conjuntamente con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en clases sobre inteligencia y gestión penitenciaria para la Capacitación Multiplicadora en Materia Penitenciaria.

Fiscalía imputará a guardiacárceles

Entre los fugados se encuentran Blas Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé; Wilson Darío Rotela Coronel; Marcio Quadra Caetano; Derlis Ramón Giménez; Fredy González Delvalle; Fernando Aquino; Anderson Quero y Juan Insfrán.

Finalmente, la Policía Nacional recapturó a Fredy González Delvalle, que tiene una condena de 40 años de prisión por la matanza en el penal de San Pedro.

Le puede interesar: Intervienen cárcel de Minga Guazú tras escandalosa fuga: ¿Cómo se escaparon los reclusos?

Los fiscales Alcides Giménez Zorrilla, de la Unidad Penal de turno de Ciudad del Este, y Alejandro Cardozo, de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado de Asunción, delantaron que imputarán a los funcionarios José Carlos Alfonso Torres, Adrián Insfrán Báez, Benicio de Jesús Romero Aguilar, Ariel Gustavo Marecos Benítez y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro, este último encargado del monitoreo. Todos serán imputados por el hecho punible de liberación de presos.

Además, se ordenó la detención preventiva de todos. De acuerdo con el boletín oficial, las autoridades incautaron 27 teléfonos celulares, tres cadenas de seguridad (esposa) y una botella con pico, que contenía un líquido amarillo que contenía un manuscrito triturado.

Circuito cerrado captó el momento de la fuga

Imágenes de cámaras de seguridad de la cárcel de Minga Guazú captaron al encargado de monitoreo, totalmente ajeno a su trabajo, mirándose en un espejo y frotándose la nariz mientras ocho internos de alta peligrosidad se estaban fugando del recinto penitenciario.

Los investigadores ya tienen en su poder otras secuencias que muestran a uno de los internos abriendo las celdas de sus compañeros para iniciar la huida

Una vez que ganaron los pasillos, los ocho reclusos subieron al techo y luego bajaron ayudados por cuerdas hechas con ropas y sábanas. Les costó menos de cinco minutos vulnerar el tejido perimetral, luego subieron una escalera que da a una de las garitas de los guardias, que se encontraba sin custodia.

Una vez subidos a las torres de control, saltaron hacia la calle internándose en una zona boscosa.

Más contenido de esta sección
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.