11 abr. 2025

Ministerio de Salud inicia semana de concienciación sobre resistencia antimicrobiana

Paraguay se une a la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM) con una serie de eventos que arrancará este lunes, en el Hotel Crowne Plaza de Asunción y se extenderá hasta el próximo domingo 24 de noviembre.

Ministerio de salud.jpg

El Ministerio de Salud se une a la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM).

Este lunes, de 8:00 a 11:00, se realizará el lanzamiento del Plan Nacional sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM), organizado por el Ministerio de Salud. El evento se realizará en el Hotel Crowne Plaza de Asunción y forma parte de una serie de actividades en el marco de la Semana Mundial de la Concienciación del RAM, que se realizará del 18 al 24 de noviembre.

El primer día también se dará a conocer la Guía de Tratamiento Antibiótico Empírico de Infecciones más frecuentes en adultos, y contará con la presencia de representantes de los Ministerios de Salud, Agricultura y Ganadería, Ambiente y Desarrollo Sostenible, y diversas sociedades científicas.

Nota vinculada: Con vacunas monoclonales, pediatras buscan proteger a bebés del virus sincitial respiratorio

73cbee-ram.jpg

Sepa más: Salud advierte sobre los efectos de la resistencia a los antimicrobianos

La resistencia a los antimicrobianos pone en peligro la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos.

La RAM se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) sufren cambios al verse expuestos a los antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos, antivíricos, antipalúdicos o antihelmínticos, por ejemplo).

Los microorganismos resistentes a la mayoría de los antimicrobianos se conocen como ultrarresistentes.

Como resultado, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo que incrementa el riesgo de propagación a otras personas.

La resistencia a los antimicrobianos supone una amenaza cada vez mayor para la salud pública mundial y requiere medidas por parte de todos los sectores del gobierno y la sociedad.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.