25 abr. 2025

Ministerio de Salud recuerda a médicos que tienen 12 minutos para atender a pacientes

El Ministerio de Salud Pública recordó la vigencia de una resolución que establece el número y el tiempo de atención a pacientes que van por clínica, cirugía general, ginecobstetricia y pediatría. En cuatro horas deben atender a 20 pacientes con un tiempo de 12 minutos para cada uno.

hospital de barrio obrero Daniel Duarte_09_41998242.jpg

Los que trabajan 4 horas deben atender a 20 pacientes y los que atienden en consultorio por 6 horas, atenderán a 30 personas

Desde el Ministerio de Salud Pública recordaron la vigencia de la Resolución 265/2012, que establece las jornadas de trabajo para profesionales médicos en el área de consultorio que será de 4 a 6 horas. Los trabajadores de la salud tendrán 12 minutos para atender a sus pacientes. Esto afecta a pacientes de clínica médica, cirugía general, ginecobstetricia y pediatría.

Los que trabajan 4 horas deben atender a 20 pacientes y los que atienden en consultorio por 6 horas, atenderán a 30 personas, dice la resolución.

Lea más: Calidad de atención médica baja al tener más pacientes y menos tiempo

Sin embargo, estas pueden extenderse de acuerdo con cada necesidad, indicaron referentes de la entidad estatal. “Este es un ejercicio perfectible y un promedio de atención de pacientes en el tiempo que un colega puede tratar al paciente con empatía, efectividad y calidad. Entonces, vale aclarar que los 12 minutos por paciente es un promedio de atención de pacientes en las especialidades troncales que llamamos nosotros”, explicó el doctor Derlis León, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud del MSP.

Le puede interesar: Reducir tiempo de espera en hospitales es imposible a corto plazo, afirma ministra de Salud

León aclaró que se debe tener la consideración por cada especialidad, ya que si el paciente requiere más tiempo, efectivamente será otorgado por los profesionales de la salud. “En las primeras consultas ginecológicas, donde uno requiere mucho más tiempo, 30, 35, 40 minutos, y también están las subespecialidades, por citar neurología, siquiatría y otras especialidades que no están contempladas en los promedios de consultas convencionales, ya que requieren de mucho más tiempo y eso también se va a trabajar”, destacó el director de la cartera sanitaria.

Agregó que actualmente con el propósito de organizar los servicios y optimizarlos, se utiliza un promedio de tiempo de atención por paciente, pero no es una situación tácita en ese sentido.

Más contenido de esta sección
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.