31 mar. 2025

Ministerio de Trabajo asegura que Gobierno no pretende eliminar el salario mínimo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) aseguró que no existe intención por parte del Gobierno de eliminar el salario mínimo, luego de que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmara que debería ser eliminado para atraer inversiones.

Salario mínimo.png

El salario mínimo tiene como finalidad proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas.

El Mtess emitió un comunicado en el que señala que no existe intención por parte del Gobierno de eliminar el salario mínimo. Fue en respuesta a las declaraciones de Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que en entrevista a un medio radial citó la posibilidad de eliminar el salario mínimo para atraer más inversiones al país.

“Queremos dejar claro que de ninguna manera existen intenciones por parte del Gobierno de eliminar este derecho fundamental”, señaló la Cartera del Trabajo en el comunicado en el que además citó que el salario mínimo está garantizado por el artículo 92 de la Constitución Nacional “el cual protege el derecho de los trabajadores a recibir una remuneración justa y digna”.

Asimismo, el Mtess indicó que el salario mínimo tiene como finalidad proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas.

Lea más: ¿Eliminar el salario mínimo? Diputado reacciona ante postura del titular del MIC

“Este mecanismo asegura que todos puedan beneficiarse de una justa distribución de los frutos del progreso, garantizando un salario mínimo vital para quienes estén empleados y necesiten esta clase de protección”, expresaron desde el ministerio a cargo de Mónica Recalde.

El documento señaló además que el salario mínimo es una herramienta clave en las políticas públicas orientadas a superar la pobreza y reducir la desigualdad, incluida la disparidad de ingresos entre hombres y mujeres.

El comunicado menciona que varios países reconocen la importancia de contar con salario mínimo como política de protección social y cita que más del 90% de los Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cuentan con uno o más salarios mínimos establecidos mediante legislación o convenios colectivos con fuerza vinculante.

Nota relacionada: Pódcast ÚH: ¿Es suficiente el salario mínimo para cubrir nuestro costo de vida?

Así también, el Mtess destacó que en el país el compromiso con los derechos laborales está respaldado por la ratificación de tres convenios internacionales de la OIT: el convenio N° 26 sobre la fijación de salarios mínimos, el N° 95 sobre la protección de salario y el N° 99 sobre la fijación de este derecho en la agricultura.

“El Gobierno del Paraguay reitera su compromiso con la defensa de los derechos laborales y con la promoción de una política de salarios justos que contribuyan a la equidad, la justicia social y el progreso de la nación”, se acota en el comunicado.

La Constitución Nacional consagra el salario mínimo vital

El artículo 92 de la Constitución Nacional establece la retribución del trabajo. Expresa que el trabajador tiene derecho a disfrutar de una remuneración que le asegure a él y a su familia una existencia libre y digna. Así también consagra el salario mínimo vital, el aguinaldo anual, la bonificación familiar, el reconocimiento de un salario superior al básico por horas de trabajo insalubre o riesgoso, y las horas extraordinarias, nocturnas y en días feriados.

Más contenido de esta sección
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.