Ministerio de Trabajo
El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que pagará a más de 60.000 trabajadores suspendidos durante esta semana. Según el ente, las transferencias demoraron por falta de algunas documentaciones provenientes del Ministerio de Trabajo.
Este 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador en un marco muy diferente a lo habitual: la mayoría de los empleados están lejos de sus puestos laborales. Incierto y preocupante es como el sector describe la situación que ya era difícil antes de la pandemia del Covid-19.
El gremio que aglutina a trabajadoras domésticas entregó unos 150 kits de alimentos a mujeres empleadas de hogar, del Departamento Central. La ayuda se da teniendo en cuenta que numerosas mujeres quedaron sin trabajo debido a la pandemia del Covid-19.
El Ministerio de Trabajo elevó a más de 70.000 la cifra de trabajadores afectados por la suspensión de contratos en el sector privado a causa de la crisis por el Covid-19. Sus datos fueron trazados por el sistema y enviados al IPS para el pago del subsidio.
El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que, hasta la fecha, recibieron 4.350 pedidos de suspensión de empresas que afectan a unos 45.000 trabajadores. Los cesados aguardan la compensación del IPS, que ya cuenta con el reglamento del Ejecutivo para realizar los pagos.
El Ministerio de Trabajo habilitó la modalidad de suspensión del contrato laboral para evitar la escalada de desempleo durante la cuarentena sanitaria. Sin embargo, ante las prórrogas realizadas, sugiere habilitar más recursos para enfrentar la crisis que genera a los trabajadores.
Presionado por las quejas, Abdo pidió informes a sus ministros responsables del programa Ñangareko que promete mañana completar las notificaciones para luego efectivizar la transferencia de G. 500.000.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social puso a disposición de los empleadores el formato de constancia que deberá utilizar cada trabajador que se encuentre entre los exceptuados a las medidas de restricción total a la circulación, que el viernes estableció el Gobierno.
Trabajadores de una empresa denunciaron que desde hace dos años se les descuenta de sus salarios el aporte al Instituto de Previsión Social (IPS), pero que no se paga. Señalaron que hay empleados sin poder consultar o jubilarse.
Más de 50 pedidos de suspensión laboral fueron recibidos por la pandemia, que afectan a unos 2.000 obreros. Ayer se emitieron 10 resoluciones a empresas que pagarán al menos el 50% del salario.
La Municipalidad de San Lorenzo solicitó a la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, que los funcionarios de la Comuna perciban el 50% de sus salarios mientras dure el periodo de aislamiento social decretado por el Gobierno tras el brote del coronavirus.
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) denunció la falta de pago de salarios al personal de blanco desde el mes de enero, como también la precarización laboral en la que se encuentran trabajando en los centros de salud del país.
El Ministerio de Trabajo registró un total de 1.500 desvinculaciones laborales en lo que va de la cuarentena aplicada en el país ante el brote del Covid-19. La cartera trabaja en un proyecto de ley para mantener el seguro social a las personas que quedan desempleadas.
El Ministerio de Trabajo habilitó líneas para denuncias de despidos ilegales, incumplimiento de las medidas sanitarias y por trabajos que operan sin prestar servicios indispensables, ante la cuarentena obligatoria por el Covid-19. A pesar de verse sobrepasados, piden denunciar de manera digital las 24 horas.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social solicita a los empleadores que otorguen una constancia de trabajo al personal que cumple funciones durante la extensión de la cuarentena, a los efectos de presentarla a las autoridades competentes cuando sea requerida en las calles.
Unas 264 personas denunciaron ante el Ministerio de Trabajo que fueron despedidas sin cobrar la indemnización correspondiente. En todos los casos, los patrones alegaron que las desvinculaciones fueron consecuencia del paro sanitario por el coronavirus. Cifra total de despedidos en la cuarentena es mayor a la reportada.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, afirmó que las empresas que decidan suspender sus actividades laborales por la pandemia de coronavirus, de todas maneras deberán abonar el salario correspondiente a sus trabajadores.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, mantuvo este jueves una reunión con los gremios de trabajadores, con el objetivo de tratar las medidas para mitigar la propagación del coronavirus, además de responder a las preocupaciones de los trabajadores.
La ministra Carla Bacigalupo afirmó que las actividades laborales, tanto públicas como privadas, continuarán normalmente. En tanto, aconsejan a las empresas aplicar el protocolo de actuación en caso de presentarse posibles casos por coronavirus.
La maratón de empleos organizada por el Ministerio de Trabajo ya registró una masiva concurrencia este viernes en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). En su mayoría son jóvenes que buscan un puesto laboral.
El Ministerio de Trabajo prepara para este viernes una maratón de empleo cuyas vacancias laborales se ampliaron a 757 puestos. Las personas que deseen participar de la feria solo deben llevar su cédula de identidad.
Empleados de la radio comercial ZP 32 de San Pedro denuncian el atraso en sus salarios desde hace ocho meses en algunos casos, razón por la cual decidieron no salir al aire como medida de fuerza.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social decidió apartar este miércoles a la directora general de Talentos Humanos por supuestamente presentar títulos falsos. La funcionaria, quien cobra más de G. 19 millones, también es directora de una escuela pública en Fernando de la Mora.
Un hombre fue detenido este viernes luego de percibir G. 1 millón en una entrega vigilada, donde se lo descubrió obviando el incumplimiento de pago de una comerciante en concepto de IPS de algunos de sus funcionarios.