02 abr. 2025

Ministerio del Ambiente establece periodo de veda pesquera en aguas compartidas

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) estableció este jueves el periodo de veda pesquera en aguas compartidas con la Argentina y el Brasil, que iniciará a partir del próximo lunes. Se prevén controles estrictos y sanciones a los infractores.

mades.png

El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ariel Oviedo (c), dio a conocer el periodo de la veda pesquera en una conferencia de prensa.

@Mades

Desde el Ministerio de del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) informaron que a partir del próximo lunes iniciará el periodo de veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y Brasil, que se extenderá hasta el 14 de diciembre de este año y el 31 de enero del 2019, respectivamente.

Asimismo, anunciaron controles de ruta, comercios y transportes, en coordinación con otras instituciones, y sanciones para quienes incumplan lo dispuesto por el Mades.

En la resolución 177/18 establecen también que los acopiadores y casas comerciales, que tengan en su almacenamiento pescados extraídos en tiempo y forma, antes del inicio de la veda pesquera, deberán presentar una declaración jurada de almacenamiento en la Dirección de Pesca y Acuicultura o en las oficinas Regionales del Mades.

En ese sentido, indicaron que los productos declarados tendrán un plazo de siete días corridos desde el inicio de la veda para su comercialización.

Así también, señalaron que las fechas designadas para el periodo de prohibición de la pesca se establecieron en base a los aspectos biológicos, sociales y ambientales. La veda rige para las aguas que comprenden los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo.

Más contenido de esta sección
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.