19 may. 2025

Ministerio del Ambiente interviene ante venta ilegal de loros en San Lorenzo

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) detectó este sábado el comercio ilegal de loros Ñanday. Los mismos estaban en manos de una comerciante que operaba en la vía pública, en la zona del Mercado de San Lorenzo. Las aves se encuentran en mal estado.

Loros tráfico

Los animales estaban desnutridos y con lesiones.

Gentileza.

Según informó el Ministerio del Ambiente –institución que cumple las funciones de la ex Secretaría del Ambiente (Seam)– los animales silvestres eran comercializados en plena vía pública por una mujer. Los loros Ñanday fueron rescatados.

El procedimiento estuvo liderado por la Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada (DFAI), en las calles Defensores del Chaco y Sargento Silva, zona del mercado de San Lorenzo, Departamento Central.

La incautación de las aves se realizó con la cooperación de agentes de la Comisaría 1ª de San Lorenzo. Las aves se encuentran en mal estado, con las alas cortadas, las plumas teñidas, sin alimentación y en estado de deshidratación, informaron desde el Mades.

Lea más: Cartes promulga ley que eleva la Seam a rango de ministerio

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La mujer que vendía los animales silvestres fue notificada y se expone a una sanción económica que será definida por la Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio del Ambiente.

La caza, transporte, comercialización, exportación e importación de todas las especies de la fauna y flora silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados que no cuenten con la expresa autorización de la autoridad de aplicación, se encuentran en total prohibición, según establece la Ley 96/92 de Vida Silvestre.

Relacionado: Tiñen el plumaje de unos loros maracaná

El tráfico ilegal de animales silvestres constituye un delito en la legislación ambiental.

La Ley N° 6123, promulgada en julio pasado, eleva la Secretaría del Ambiente (Seam) al rango de ministerio, por la cual la institución pasa a llamarse Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.