29 mar. 2025

Ministerio denuncia esquema de explotación a niños indígenas: Recaudan G. 150.000 por cada uno

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) participó en los allanamientos simultáneos en la zona de la Estación de Buses de Asunción, que detectó en condiciones infrahumanas a decenas de niños indígenas, quienes serían víctimas de un esquema de explotación y recaudación.

Niños de la calle. Zona Terminal - 04-03-2020_25_18872803.jpg

Niños que se encuentran al cuidado de una adulta en la zona de la Terminal.

Foto: José Bogado.

Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia, brindó una actualización del número de niños indígenas que se detectaron que vivían en condiciones infrahumanas en las inmediaciones de la Estación de Buses de Asunción, más conocida como zona de la Terminal.

La Fiscalía reportó al principio que 90 niños indígenas se encontraban viviendo en forma indigna entre un alojamiento y un inquilinato. Sin embargo, el secretario de Estado indicó a radio Monumental 180 AM que fueron 160 en total al finalizar los procedimientos.

Entre ellos, había pequeños, con edades de 7 a 8 años, que estaban sin padres y fueron traslados a albergues transitorios del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia. Primero se informó que eran tres, pero la cifra también ascendió a cinco.

Nota relacionada: Fiscalía constata hospedaje con 90 niños indígenas en condiciones infrahumanas en zona de Terminal

El resto de los 155 niños indígenas quedaron con sus padres y, de acuerdo con Gutiérrez, serán trasladados a sus territorios con ayuda de la Policía Nacional. Las autoridades aún siguen relevando datos para el efecto.

El ministro también sostuvo que en los procedimientos de este sábado quedó detenida una persona. Sería la que proveía estupefacientes para el consumo a los indígenas.

Un equipo de seis fiscales se encargaron de los procedimientos que se llevó adelante en la madrugada de esta jornada. Se realizaron cinco allanamientos, entre ellos a un hospedaje denominado Pykasu y un inquilinato.

Esquema de recaudación

Según el ministro de la Niñez, hay “un esquema de recaudación” con los niños indígenas en las calles, donde salen beneficiados líderes de las comunidades. Dijo que hay un “un negocio” con ello.

En este sentido, mencionó que se recaudan aproximadamente G. 150.000 por cada niño indígena. “A veces más o a veces menos”, agregó.

“Hoy se hizo una radiografía, esta madrugada, de la situación”, sostuvo. Sobre este punto, acotó que existe explotación infantil. “Nosotros hicimos nota con los líderes y a los chicos le están sacando G. 150.000 por día”, detalló.

Gutiérrez explicó que se trata de chicos oriundos de Caaguazú, Guairá, Remansito, entre otros.

“Una vez que están en la calle, ya pasa todo lo que vamos viendo en los medios, explotación sexual, entre otras cosas”, dijo Walter Gutiérrez.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informó que toda la Región Oriental y el sur de la Región Occidental están bajo alerta de posible tiempo severo.
Resultados del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) arrojaron este viernes que la pobreza en Paraguay disminuyó el año pasado 2,2%. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el “fruto” de las “políticas firmes” de su gobierno y afirmó que “no es casualidad”.
A pedido de la Fiscalía, la Justicia autorizó la extracción de datos de forma íntegra de un DVR que fue incautado de la casa del hijo del diputado muerto a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), el mismo día de su magnicidio, con detalles específicos del día y periodo de tiempo en los que transcurrió el deceso del legislador.
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco funcionarios penitenciarios que habrían facilitado la fuga de peligrosos criminales recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú. Además, solicitó la prisión preventiva de todos ellos.
La Policía logró la captura de un supuesto integrante de una banda de robacoches en Ñemby. Ahora, están detrás de los pasos del líder del grupo que logró huir y cuyos antecedentes fueron borrados del sistema policial.
El presidente de la República, Santiago Peña, lamentó el fallecimiento del fotógrafo que cubría sus actividades en el Gobierno. Su muerte ocurrió en Mariano Roque Alonso este viernes.