03 abr. 2025

Ministerio habilitó sala de asistencia para niños, niñas y adolescentes

El Ministerio de la Niñez habilitó este miércoles una sala de asistencia inmediata para niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable durante la pandemia del coronavirus (Covid-19). El proyecto contó con el apoyo y financiamiento de diferentes organizaciones.

Ministra de la Niñez

Autoridades participaron de la habilitación de una sala de asistencia inmediata para niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable durante la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia informaron sobre la habilitación de la Sala de Situación Ñangarekoha para la asistencia inmediata de niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, señalaron que la sala forma parte de una respuesta institucional y que también se realizaron obras de mejoramiento de atención y denuncias Fono Ayuda 147.

Lea más: Semana de la Niñez prevé participación protagónica de niños en charlas

“La sala de situación Ñangarekoha está equipada para tener las reuniones del equipo y reuniones virtuales. Tiene toda la tecnología necesaria, entendiendo también de que nuestra manera de reunirnos ya no es la misma, a raíz de la pandemia que nos obliga a realizar estas mejoras para seguir dando respuesta. Por eso debíamos fortalecer todo este sistema y también fortalecer los procesos de análisis y derivación de casos”, expresó la ministra Teresa Martínez.

Asimismo, indicó que en la sede del servicio 147 Fono Ayuda y del Dispositivo de Respuesta Inmediata (DRI) se recepcionan denuncias y luego se evalúan para la atención.

“Esa evaluación requería una sala acorde y se ha fortalecido con nuevos equipamientos y espacios, todo esto a los efectos de que podamos prestar el mejor servicio posible a la ciudadanía, mejorar la posibilidad de atención, que todas las llamadas puedan ser atendidas efectivamente”, remarcó.

La representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Paraguay, Silvia Morimoto, contó que el proyecto fue seleccionado por una junta ejecutiva en Nueva York, Estados Unidos, y que unas nueve agencias de las Naciones Unidas sumaron esfuerzos para desarrollar una estrategia de cómo podrían implementar algo rápido y eficiente que apoyase emprendimientos institucionales, con el apoyo de capacidades técnicas.

Entérese más: “Una niña embarazada es una niña abusada”, recuerda ministra en campaña de protección

De la misma manera, Rocío Galiano, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, dijo que fue sumamente importante para ellos haber trabajado en el proyecto de manera conjunta y dar una respuesta en el contexto de la pandemia y en el que la violencia se vio incrementada.

“Como venimos diciendo, por el contexto mismo del aislamiento de la cuarentena, las niñas, niños y adolescentes se han visto en un entorno familiar donde a veces el estrés, el desempleo y otras condiciones preexistentes han hecho que se incrementaran esos casos. Eso naturalmente para el Ministerio ha significado también un reto para dar respuesta y más aún en un marco en que muchas veces la atención se tuvo que haber dado de manera virtual, y además multiplicada”, sostuvo.

Entre otras cosas, afirmó que mediante el proyecto se pudo fortalecer tanto la capacidad de respuesta, como la continuidad de un servicio esencial para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes a tener una vida digna, libre de violencia y que pueda, en tiempos de pandemia, garantizar que sus derechos no entren en cuarentena.

Le puede interesar: Se promulga ley que crea el registro de agresores sexuales de niños y adolescentes

“Esta es la otra pandemia de la violencia, que puede dejar secuelas, no solamente física sino también psicológica muy importantes. Nuestro compromiso como sistema es de seguir apoyando al fortalecimiento del Ministerio. Sabemos que gran parte de nuestro desarrollo del Bono demográfico del país está en manos del Ministerio”, finalizó.

El proyecto es financiado por PNUD, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Unicef, ONU Mujeres, OPS y OMS, la Organización Internacional del Trabajo, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiaros y el Fondo de las Naciones Unidas para el Ambiente.

Más contenido de esta sección
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Autoridades de la Municipalidad de Encarnación, en conferencia de prensa, aclararon que el edificio derrumbado en la noche del miércoles contaba con los permisos correspondientes. Sin embargo, admitieron que se aplicó una multa a los responsables por incumplimiento. Anuncian un peritaje para aclarar el origen del siniestro.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.