18 abr. 2025

Ministerio de Hacienda adelanta medidas de racionalización y redireccionamientos para nueva ley de reactivación

El Ministerio de Hacienda alista el nuevo proyecto de consolidación económica y contención social cuyos fondo se sostendrán, en parte, en medidas de racionalización en las instituciones públicas.

Óscar Llamosas.png

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, explicó sobre el financiamiento de la nueva ley de reactivación económica.

El Ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, explicó en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, los alcances del proyecto de ley de consolidación económica y contención social, para incentivar la recuperación de la actividad interna.

El proyecto de ley necesitará un financiamiento de USD 365 millones, de los cuales USD 25 millones serán a través de nueva deuda, USD 90 millones de reasignaciones y medidas de racionalización, mientras que los restantes USD 250 millones de una capitalización que haría el Fondo Monetario Internacional (FMI) en julio.

Al respecto, el ministro adelantó que el Poder Ejecutivo busca iniciar una serie de medidas de racionalización. Si bien Llamosas no precisó los detalles de dichas medidas, dijo tienen que ver con “limitaciones en cuanto a aumento salariales, nombramientos, nuevos contratos” en el sector público.

Lea más en: Ley de reactivación no contempla nuevo subsidio directo a informales

Explicó que la Ley de Emergencia por Covid-19 ya contempla este tipo de acciones pero señaló que muchas instituciones se exceptúan de la ley mediante acciones de inconstitucionalidad y excepciones que contempla la misma ley. “Entonces con esta ley se pretende reforzar los alcances”, indicó.

Afirmó que también se contemplan nuevos redireccionamientos del presupuesto de algunas instituciones y que con estas dos medidas se pretende alcanzar USD 90 millones, necesarios para el financiamiento.

Además, comentó que desde el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Hacienda se busca acelerar el proceso de reforma del Estado, implementando la ley de compras públicas.

También puede leer: El FMI respaldará reactivación con un aporte estimado en USD 250 millones

“Ya hemos presentado hace meses la ley de compras públicas, la semana pasada estuvimos haciendo un proceso de socialización con las mesas técnicas de las diversas comisiones del Senado y el día de mañana estaremos reuniéndonos con la Comisión Directiva. Estamos haciendo ese proceso”, manifestó.

Agregó que otro proyecto de ley de fortalecimiento fiscal también será estudiado en el Congreso. Explicó que este documento cuenta como componente una reforma a la ley de responsabilidad fiscal, al que se incorporan unas reglas nuevas como por ejemplo los topes a la deuda y al crecimiento del gasto corriente.

Llamosas también habló sobre la emisión de un título del Tesoro, es decir emisión de bonos de USD 25 millones, necesarios para poder fondear Fogapy. Sin embargo, dijo que esta emisión de título tendrá como particularidad que se hará recién en el momento que se requiera.

Sobre el aporte de capital de USD 250 millones que haría el Fondo Monetario Internacional (FMI), sostuvo que estos recursos no tienen que ser devueltos y que formarán parte de un activo de cada país y que tendría una comisión en caso de que algún país decida efectivizar en alguna moneda.

Ley de Gasto Cero y Fondo UTI, al borde de quedar sin recursos

Por otra parte, el titular del fisco señaló que el fondo de USD 30 millones provenientes de fondos socioambientales de las binacionales, saldos y redireccionamiento designados al Ministerio de Salud para la Ley de Gasto Cero y el Fondo Nacional de Unidades de Terapias Intensivas (UTI) podría quedarse sin recursos en cuestión de semanas.

También puede leer: Ley de Gasto Cero cubrirá hasta G. 5 millones por día a internados con Covid-19

En ese sentido detalló que del fondo ya fue utilizado más de USD 20 millones, por lo que advirtió que que el dinero se está agotando. Agregó que desde antes de la promulgación de ambas leyes, el Ministerio de Salud ya utilizaba los fondos para pagar a los sanatorios por los pacientes trasladados.

Dijo que el equipo técnico debe analizar con el Congreso aumentar el tope de USD 30 millones y posteriormente buscar otros fondos de financiamiento. Sin embargo, manifestó que este tipo de gastos por varios meses se volverá insostenible para el Estado.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.