25 abr. 2025

Ministerio de Hacienda está conforme con sanción del Presupuesto 2022

El Ministerio de Hacienda está conforme en líneas generales con el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022, sancionado este jueves por el Congreso Nacional.

Iván Haas

Iván Haas

Foto: Archivo UH.

Iván Haas, viceministro de Economía, aseguró este viernes que están de acuerdo con el respeto al límite del déficit propuesto por el Ejecutivo del 3% y la reposición de recursos al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Manifestó que, en general, “los números son manejables”, pero de igual manera se tendría que mirar el articulado con mayor precisión, cuando el Legislativo remita al Poder Ejecutivo la versión oficial.

Lea más: Legislativo sanciona un Presupuesto 2022 a medida de sus ambiciones

El viceministro mencionó que el veto sería “la última opción” y que en caso de encontrar alguna discordancia, se trataría de solucionar a través de herramientas como el Plan de Caja.

Anunció que aproximadamente 920 cargos fueron creados en el Presupuesto General de la Nación 2022, para la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Ministerio del Interior.

Diputados sesionó este jueves de forma sorpresiva, para analizar en segunda instancia el proyecto de ley que establece el PGN 2022.

Nota relacionada: Sancionan PGN 2022 con reposición de fondos a Educación y vales de combustibles para diputados

El documento contempla un monto global de G. 96,78 billones (USD 13.842 millones), superior en G. 4,5 billones al proyecto remitido antes por el Ejecutivo, aunque menor en G. 10.000 millones a la versión primera de Diputados.

La diferencia con el documento del Ejecutivo se da porque el Congreso decidió impactar en los números el pedido de duplicación del déficit hecho por el Ministerio de Hacienda dentro del articulado.

El PGN 2022 se financia en un 50% con Fuente 30, que corresponde al cobro de tasas; en un 34% con Fuente 10, impuestos; y en 16% con Fuente 20, endeudamiento. El déficit será del 3% del PIB.

Más contenido de esta sección
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Un suboficial de Policía Nacional se encuentra detenido en el Departamento de Investigaciones aparentemente por estar involucrado en narcotráfico.
Las fuerzas de seguridad brasileñas intensifican controles contra bandas criminales dedicadas al robo y hurto de vehículos en la región fronteriza con Paraguay.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, negó este jueves ante un escribano haberse referido al diputado Derlis Rodríguez en chats que se habrían filtrado de un grupo con fiscales. El legislador sostuvo que Rolón lo vinculó al crimen organizado, por lo que pidió la aclaratoria.