16 abr. 2025

Ministerio informa sobre 2.479 nuevos contagios y 60 muertes por coronavirus

El reporte diario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social menciona 2.479 nuevos contagios y 60 nuevas muertes por Covid-19 en todo el país. A la fecha, son 2.694 las personas internadas por la enfermedad.

enfermera.jpg

Fallece primer personal de blanco por Covid-19 en Guairá.

Foto: Richart González.

De 5.811 muestras analizadas, 2.479 dieron positivo a coronavirus, todos casos comunitarios. Con esto, los contagios detectados en Paraguay desde el inicio de la pandemia llegan a 229.595.

Con respecto a las 60 muertes, el Ministerio de Salud Pública precisó que se trata de 24 mujeres y 36 hombres, provenientes de San Pedro, Guairá, Caaguazú, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Pdte. Hayes y Asunción.

Asimismo, el reporte de este jueves detalla que una de estas personas estaba en la franja etaria de 0 y 19 años, 7 tenían entre 20 y 39 años, 17 tenían entre 40 y 59 y 35 eran mayores de 60 años. De esta forma, ya son 4.644 las muertes por la enfermedad.

Actualmente, hay 2.694 personas internadas por Covid-19, de las cuales 438 están en una Unidad de Terapia Intensiva.

En contrapartida, son 1.610 las personas que se recuperaron en las últimas horas, según el informe. El total de personas recuperadas en todo el país llega así a 188.340.

Lea más :Fatiga y dificultades respiratorias persisten como secuelas más frecuentes del Covid-19

El médico neumólogo José Fusillo señaló este jueves que la fatiga y las dificultades respiratorias para caminar son las secuelas más comunes que presentan los pacientes que superan el coronavirus en el país.

“Prácticamente, el 50% de los pacientes quedan con algún tipo de molestias, como fatiga, dificultad para caminar, también pérdida de cabello, insomnio o hasta algún deterioro neurológico”, indicó el profesional.

Sobre el punto, aseguró que es importante realizar un seguimiento a los pacientes tras su recuperación.

“El seguimiento al paciente se hace después de la primera o la segunda semana y el primer control tomográfico se debe hacer a los 2 meses para saber si quedaron algunas secuelas. Las pruebas pulmonares son fundamentales, pero por lo menos los pacientes tienen que hacerse una radiografía para ver cómo quedó el pulmón”, explicó Fusillo.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.