23 abr. 2025

Ministerio informa sobre 2.479 nuevos contagios y 60 muertes por coronavirus

El reporte diario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social menciona 2.479 nuevos contagios y 60 nuevas muertes por Covid-19 en todo el país. A la fecha, son 2.694 las personas internadas por la enfermedad.

enfermera.jpg

Fallece primer personal de blanco por Covid-19 en Guairá.

Foto: Richart González.

De 5.811 muestras analizadas, 2.479 dieron positivo a coronavirus, todos casos comunitarios. Con esto, los contagios detectados en Paraguay desde el inicio de la pandemia llegan a 229.595.

Con respecto a las 60 muertes, el Ministerio de Salud Pública precisó que se trata de 24 mujeres y 36 hombres, provenientes de San Pedro, Guairá, Caaguazú, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Pdte. Hayes y Asunción.

Asimismo, el reporte de este jueves detalla que una de estas personas estaba en la franja etaria de 0 y 19 años, 7 tenían entre 20 y 39 años, 17 tenían entre 40 y 59 y 35 eran mayores de 60 años. De esta forma, ya son 4.644 las muertes por la enfermedad.

Actualmente, hay 2.694 personas internadas por Covid-19, de las cuales 438 están en una Unidad de Terapia Intensiva.

En contrapartida, son 1.610 las personas que se recuperaron en las últimas horas, según el informe. El total de personas recuperadas en todo el país llega así a 188.340.

Lea más :Fatiga y dificultades respiratorias persisten como secuelas más frecuentes del Covid-19

El médico neumólogo José Fusillo señaló este jueves que la fatiga y las dificultades respiratorias para caminar son las secuelas más comunes que presentan los pacientes que superan el coronavirus en el país.

“Prácticamente, el 50% de los pacientes quedan con algún tipo de molestias, como fatiga, dificultad para caminar, también pérdida de cabello, insomnio o hasta algún deterioro neurológico”, indicó el profesional.

Sobre el punto, aseguró que es importante realizar un seguimiento a los pacientes tras su recuperación.

“El seguimiento al paciente se hace después de la primera o la segunda semana y el primer control tomográfico se debe hacer a los 2 meses para saber si quedaron algunas secuelas. Las pruebas pulmonares son fundamentales, pero por lo menos los pacientes tienen que hacerse una radiografía para ver cómo quedó el pulmón”, explicó Fusillo.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.