22 feb. 2025

Ministerio de Justicia refuerza seguridad en penales antes de las fiestas de fin de año

El Ministerio de Justicia intensificó la seguridad en todas las penitenciarías del país, debido a que diciembre es un mes sensible por las fiestas de fin de año, aseguraron.

Seguridad en penales.jpeg

Se reforzó la seguridad en todos los establecimientos penitenciarios del país.

Foto: Ministerio de Justicia.

La ministra Cecilia Pérez señaló este jueves en comunicación con radio Monumental 1080 AM que el Ministerio de Justicia se encuentra trabajando con policías y militares para reforzar la seguridad en los penales.

Explicó que la medida es debido a que diciembre, especialmente en los días previos a las fiestas de fin de año, es una época sensible para la población penitenciaria.

“Siempre hay como una sensación de todo lo que no pudieron resolver en el año, se quiere resolver en diciembre, antes de la feria judicial. Entonces, se elevan las angustias y el estado de ánimo, que derivan luego en episodios de seguridad”, mencionó.

Le puede interesar: Firman protocolo de conformación del CTI de medidas alternativas a la prisión e inteligencia penitenciaria

Según un informe de la Dirección de Salud Penitenciaria, en esta época del año existe un aumento en los niveles de ansiedad en las personas privadas de libertad, pues muchas de ellas esperan obtener algún beneficio judicial que les permita pasar las fiestas de fin de año con sus familiares.

Agentes del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional realizaron tareas de apoyo y verificación por este motivo el miércoles, en las inmediaciones de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

El Ministerio de Justicia también indicó a través de un comunicado que estas medidas responden a un protocolo recientemente firmado entre la institución, el Ministerio del Interior y la Policía, a fin de reforzar los trabajos de inteligencia penitenciaria y realizar acciones con mayor celeridad.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.