04 abr. 2025

Ministerio de Justicia urge al Congreso ampliar vigencia de Emergencia Penitenciaria

El Ministerio de Justicia urgió a la Comisión Permanente del Congreso que se trate el proyecto de ley que amplía la vigencia de la declaración de Emergencia Penitenciaria por cuarto año consecutivo.

ministerio de justicia

El Ministerio de Justicia urge la ampliación de la Emergencia Penitenciaria al Congreso.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Justicia envió a inicios de este mes un urgimiento a la Comisión Permanente del Congreso, con el objetivo de que se trate el proyecto que ya ingresó en el mes de noviembre del 2021.

En la fecha, realizaron una conferencia de prensa, donde el ministro de Justicia, Daniel Benítez, volvió a insistir con el pedido, acompañado de los representantes de los sindicatos de la cartera de Estado. Unos 970 funcionarios podrían quedar sin la renovación de sus contratos si no se promulga la ley de ampliación.

“El personal que tenemos hoy no es suficiente para cubrir los equipos penales y si nos sacan estos 970 compañeros, nos va a golpear muchísimo como Ministerio”, remarcó el ministro Benítez.

Lea más: Penal de Misiones no tenía custodia perimetral de policías y militares

En ese sentido, solicitan que se amplíe la vigencia de la Ley 6365/2018, que declara en situación de emergencia todos los establecimientos penitenciarios del territorio de la República y amplía el Presupuesto General de la Nación. La vigencia ya había sido ampliada por un año con la Ley 6884/2021, que venció el pasado 30 de diciembre.

La justificación para continuar con la emergencia por cuarto año consecutivo es el alto grado de hacinamiento y la incidencia de la criminalidad organizada en el Sistema Penitenciario, hecho que demanda un mayor grado de vigilancia y control.

La cartera de Estado señala que el control y vigilancia se logra mediante el concurso de las fuerzas públicas, “ínterin en el que se habilitan los nuevos centros penitenciarios que se encuentran en etapa de terminación de obras y actualmente en proceso de equipamiento de los mismos”.

Le puede interesar: A pesar de emergencia penitenciaria, solo se desembolsó el 50% del presupuesto

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, comunicó recientemente la convocatoria a una sesión extraordinaria para este martes a las 11:00, a los efectos de tratar el proyecto, a pedido de varios senadores.

Desde el Ministerio de Justicia detallaron que el hacinamiento penitenciario continúa en niveles críticos, considerando que durante el primer semestre del año 2022 la tasa de ocupación promedio era de 142% y en los meses posteriores también se elevó la población.

“Dicha realidad de sobrepoblación y hacinamiento se encuentra encaminada a una descongestión mediante la habilitación y puesta en funcionamiento pleno de los tres nuevos centros penitenciarios que se encuentran actualmente en fases de terminación y con los procesos para su equipamiento de mobiliarios y equipos de seguridad”, aseguraron.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.