17 abr. 2025

Ministerio de Justicia y Policía elaborarán protocolo de trabajo tras masiva fuga

Luego de una reunión entre autoridades del Ministerio de Justicia, la Policía Nacional y la Fiscalía se acordó elaborar conjuntamente un protocolo de actuación para guardiacárceles y agentes policiales, teniendo en cuenta la última fuga de 76 reclusos en Pedro Juan Caballero.

Cárcel de PJC

Unos 100 efectivos de las fuerzas de seguridad ingresaron a la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero.

Foto: Marciano Candia.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, señaló que se trabajará con la Policía Nacional para la elaboración de un protocolo de actuación ante la emergencia penitenciaria. La medida fue acordada junto con el comandante de la Policía Nacional, Francisco Resquín Chamorro, y la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

“Acordamos acciones puntuales, la próxima semana se va a hacer una reunión a partir de la cual vamos a elaborar protocolos de actuación en cuanto a esta emergencia penitenciaria, de la forma de trabajo, de seguridad y de control que van a tener tanto la Policía como los agentes penitenciarios que están en los centros penitenciarios”, afirmó Pérez tras la reunión.

Sobre lo conversado con Quiñónez, la ministra mencionó que también se acordaron estrategias para colaborar en la investigación conjuntamente. “Vamos a estar trabajando con puntos focales, puntualmente, lo que está a cargo del Ministerio de Justicia con la unidad especializada que está a cargo de la investigación”, señaló.

Nota relacionada: Fuga de reos: Cecilia Pérez reconoce que hubo “teléfono cortado” con la Fiscalía

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pérez indicó que el principal objetivo de la reunión es que se determinen las responsabilidades a fin de evitar que se vuelvan a dar hechos similares al ocurrido el pasado domingo en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero.

La titular de Justicia reconoció la falta de coordinación y de comunicación entre las instituciones abocadas a la investigación de los 76 reos fugados. Hasta el momento nueve fueron recapturados y 32 personas se encuentran imputadas.

Otro punto referido por la ministra fue la necesidad de ajustar todo lo relacionado al sistema AFIS y el sistema de fichaje informático. Agregó que desde el Ministerio de Justicia se dispondrá todo lo necesario para intercambiar todas las informaciones para que no haya discordancias.

Lea también: Policía buscaba a recluso que nunca escapó de la cárcel de Pedro Juan

Las autoridades del Gobierno consideran que la fuga masiva de los reclusos fue una liberación, con ayuda de los funcionarios de la cárcel. También se cuestiona la falta de registros fotográficos de los reclusos para su efectiva búsqueda.

Igualmente, se critica la detención de otras personas que fueron confundidas con los reos y la sospecha de tortura a un recapturado, así como la descoordinación entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.