13 abr. 2025

Ministerio de la Mujer ofreció más de 119.000 servicios en 2019

Desde enero a noviembre de este 2019, el Ministerio de la Mujer ofreció más de 119.000 servicios y asistencias a víctimas de diferentes hechos en general por medio de sus centros de atención en todo el país.

violencia contra la mujer.jpg

El hombre fue condenado a 13 años de cárcel por intentar matar a su pareja.

Foto: Pixabay.

Según datos revelados por el Ministerio de la Mujer, un total de 119.378 servicios fueron ofrecidos durante el periodo que abarca de enero a noviembre de este 2019, siendo el Centro Ciudad Mujer, ubicado en Villa Elisa, el que más atenciones tuvo.

El Centro Ciudad Mujer ofreció 67.716 servicios, a través de un conjunto de prestaciones de atención integral en módulos como prevención y atención a la violencia contra las mujeres, salud integral, empoderamiento económico, educación para la equidad y atención infantil.

Mientras que la división de Ciudad Mujer Móvil de la Gente tuvo 33.061 asistencias. Todas ellas fueron dirigidas a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional con 18 instituciones públicas.

Seguidamente, la línea 137 SOS Mujer registró un total de 8.374 atenciones que fueron concretadas por medio de un Sistema Operativo de Seguridad para Mujeres Víctimas durante las 24 horas del día, inclusive los fines de semana y días feriados.

El Servicio de Atención a la Mujer, por su parte, brindó 4.828 atenciones en orientación legal, contención sicológica, derivación y seguimientos de casos.

Lea más: Con Masculinidad positiva Ministerio de la Mujer busca frenar casos de violencia

Mientras que los centros regionales de las mujeres (Alto Paraná, Amambay, Canindeyú y Boquerón) brindaron 4.044 asistencias y los dos albergues registraron 1.355 servicios.

El Ministerio de la Mujer es la instancia rectora, normativa y articuladora de las políticas del Gobierno Central, dirigidas a promover la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.

Pese a la cantidad de servicios, los resultados en acciones de prevención o respuesta ante casos de violencia aún son insuficientes.

De acuerdo con un estudio publicado en 2017 sobre el costo-país de la violencia contra las mujeres, se reveló que en Paraguay la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja afecta a 36 de cada 100 paraguayas.

La violencia es un freno para el desarrollo económico, porque destruye la productividad y el capital de las mujeres, tanto a nivel individual, de hogar y comunitario.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.