23 abr. 2025

Ministerio de la Niñez expresa indignación por polémico fallo en caso de abuso

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia expresó su indignación por el fallo de un Tribunal de Paraguarí que condenó con suspensión de la condena a un hombre culpable de abusar sexualmente de su hijastra de 7 años.

JUECES DEL CASO.jpeg

El Tribunal de Sentencia estaba compuesto por Hugo Ríos, Gerardo Ruiz Díaz y Jorge Giménez Samaniego.

Foto: Gentileza.

Mediante un comunicado, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia se adhiere a la indignación ciudadana que causó el fallo de los jueces Gerardo Ruiz Díaz, Jorge Giménez y Hugo Ríos Alcaraz, en un caso de abuso sexual.

“Lamentamos el actuar de quienes tienen en sus manos la administración de justicia, cuando miran al autor de un abuso sexual con beneplácito, lo ponderan y le recomiendan portarse bien como si no hubiera cometido un horrible crimen”, expresa el comunicado.

El Minna sostiene que es necesario que “definitivamente los que imparten justicia comprendan que el abuso sexual no es solamente “violación”, es un crimen, exista o no coito”.

Embed

Lea más: Jueces justifican polémico fallo y dicen que no pedirán disculpas

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia exhorta a la Corte Suprema de Justicia y al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a que realicen un análisis profundo del caso y apliquen las sanciones correspondientes si así lo consideran.

Un hombre fue condenado a dos años de cárcel con suspensión de pena luego de que el Tribunal de Sentencia lo halló culpable por abuso sexual de su hijastra de 7 años; sin embargo, no irá a prisión a cambio de cumplir ciertas reglas de conducta.

Los magistrados lo alentaron a aprender del “error” y celebraron que no se haya comprobado que hubo coito, o la condena sería más alta.

Lea además: “Condenado por abusar sexualmente de su hijastra no irá a prisión”

El final del juicio oral estuvo cargado de morbo. En un momento, uno de los magistrados incluso mencionó que, anteriormente, “era normal” que los adultos toquen a las niñas en sus partes íntimas, y que las abuelas podían confirmar eso.

En Paraguay, el abuso sexual es una triste realidad que afecta a miles de niños y niñas. Hasta el mes de mayo de este año, la Fiscalía informó que recibió casi 1.000 denuncias por este hecho.

Más contenido de esta sección
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.