21 feb. 2025

Ministerio sobre necesidad de educación sexual integral: “No se puede tapar estadísticas”

El director General de Promoción y Protección de Derechos del Ministerio Nacional de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Eduardo Sosa, habló sobre la necesidad de invertir en la educación sexual integral para frenar las crudas estadísticas de embarazos de niñas.

embarazo niñas

La niña tiene 19 semanas de gestación y acusó a su abuelo de haber abusado de ella.

Foto: udgtv.com.

“Yo pienso que hay gente que sigue estando en la edad media, para mí es terrible, no se puede tapar las estadísticas, los números, estamos hablando de vidas de niños truncadas para toda la vida”, apeló el director General de Promoción y Protección de Derechos del Minna, Eduardo Sosa.

El director, quien participó del programa La Lupa emitido por Telefuturo, mencionó que la educación sexual integral es clave para reducir el porcentaje de conductas de riesgo y evitar el embarazo adolescente.

Señaló que este problema no solo afecta la vida de las niñas abusadas, sino también al Estado en su sociedad y economía. “Esta situación mantiene el círculo generacional de la pobreza”, indicó.

Nota relacionada: “Una niña embarazada es una niña abusada”, recuerda ministra en campaña de protección

Reiteró que, además, esto significa una consecuencia económica de USD 136 millones al año para el Estado. “Los niños y niñas que tienen hijos a edad temprana cuestan al Estado USD 136 millones, que es lo que el Estado tiene que invertir en programas paliativos”, precisó.

Sosa también señaló que otra consecuencia de embarazo adolescente es la deserción escolar. “La niña abandona el quinto o sexto grado porque existe un abandono, porque va a ser un mal ejemplo para sus compañeritas. Nosotros como comunidad discriminamos, cuando la niña más requiere de protección”, lamentó.

Dijo estar confiado en que la educación sexual integral va a ingresar de a poco en el sistema educativo. “Hay que mirar las evidencias. Los países que han invertido es esto (educación sexual integral) han reducido en un 40% esas conductas de riesgo”, apuntó.

También puede leer: Ministra insta a debatir sobre la educación sexual integral

Explicó que la conducta de riesgo es cuando ocurre la primera relación sexual y que esta puede ser retardada cuando se conocen las consecuencias de dicha acción. Al respecto, mencionó que una de las consecuencias más importantes es la mortalidad por embarazo precoz, ya que el cuerpo de una niña no está preparado para desarrollar un embarazo

Asimismo, resaltó que en los últimos años, la mayor cantidad de personas que contraen VIH están en la población joven y adolescente, producto también de la falta de educación.

Esta semana, mediante datos públicos de países de la región, se dio a conocer que Paraguay ocupa el primer puesto en el Cono Sur en embarazo de niñas y adolescentes. Se tienen registrados 282 nacimientos en niñas de 10 a 14 años en lo que va de este año y 7.593 nacimientos más en adolescentes de 15 a 19 años.

Lea más en: Paraguay ocupa el primer lugar en la región en embarazo de niñas

A raíz de esta alarmante situación fue lanzada la campaña Ñañangareko (protejamos, en guaraní) que busca combatir el embarazo en niñas y adolescentes en todo el país.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.