02 may. 2025

Ministerio Público dominicano pide prisión contra imputado por Odebrecht

El Ministerio Público dominicano solicitó este viernes 18 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra del exfuncionario Bernardo Castellanos, el único de los 14 imputados en el país por los sobornos de la multinacional Odebrecht que no se había presentado ante la Justicia.

Manifestantes piden investigación completa.jpg

Manifestantes piden una investigación completa del escándalo de corrupción de Odebrecht. Foto : EFE

EFE

Castellanos fue arrestado el miércoles en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), este de la capital dominicana, a su llegada en un vuelo procedente de Panamá.

El imputado, contra quien pesaba una orden de captura internacional, no se había presentado ante la Justicia debido a que se encontraba realizado trabajos profesionales en Guatemala, dijo hoy su abogado, Marino Elsevyf, en la audiencia a cargo del juez Francisco Ortega, de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Castellanos se desempeñó como director técnico de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) entre 2000 y 2004 y está acusado de recibir sobornos para la adjudicación a Odebrecht del proyecto de construcción de la presa Pinalito.

El abogado del imputado dijo, sin embargo, que este “no era legislador, no era ministro” y no tenía capacidad de decisión porque era “simplemente un técnico”.

Asimismo, aseguró que su defendido no evadirá el proceso, por lo que solicitó al juez Ortega no acoger la solicitud de prisión preventiva presentada por el Ministerio Público, que dijo, sin embargo, que Castellanos “representa el tipo ideal de peligro de fuga”.

Ortega fijó para las 17.00 hora local (21.00 GMT) de hoy la lectura del fallo de la audiencia, en el que decidirá si acoge o rechaza la solicitud del Ministerio Público.

El magistrado tomó la decisión tras escuchar la exposición de los representantes del Ministerio Publico y de la defensa del imputado en la vista que se prolongó por más de dos horas.

El juez Ortega es el mismo magistrado que conoció el caso de los otros involucrados en la distribución de los 92 millones de dólares que Odebrecht afirmó haber pagado en el país para adjudicarse la ejecución de infraestructuras entre 2001 y 2014.

Por el caso Odebrecht fueron imputadas otras 13 personas, entre ellas el ahora exministro de Industria y Comercio Temístocles Montás y el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), Andrés Bautista, en libertad condicional bajo fianza desde el pasado 8 de julio tras un mes de prisión preventiva.

En la cárcel solo se encuentran el empresario Ángel Rondón, señalado por el Ministerio Público como la persona que recibió y distribuyó los sobornos, y el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, un importante dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Según el expediente acusatorio, los imputados lograron acumular millonarias fortunas durante estos años, supuestamente gracias a los sobornos que recibían del empresario Rondón.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.