21 may. 2025

Ministerio Público investiga 293 casos más de cobros indebidos de Pytyvõ

La fiscala Silvia Cabrera investigará un total de 293 casos más de supuestos hechos delictuosos en torno al programa Pytyvõ, que guardan relación con los cobros indebidos de la ayuda económica del Gobierno, sin los requisitos determinados.

Fachada Hacienda.jpg

El Ministerio de Hacienda comunicó al Ministerio Público la existencia de 250 nuevos casos de supuestos cobros indebidos de Pytyvõ.

Foto: @Haciendapy

El Ministerio de Hacienda realizó en mayo una primera denuncia de 43 cobros indebidos del subsidio económico Pytyvõ, que es la asistencia brindada en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, y esta semana concretó una segunda parte en la que comunicó 250 casos más.

En total son 293 los que investigará la fiscala Silvia Cabrera, designada por el Ministerio Público para tal efecto. Esto es paralelo al caso de los G. 350 millones que se intentó transferir irregularmente mediante la filtración de datos del programa social, en el que fueron detenidas dos personas y no se descarta que haya más implicadas. Esta investigación está a cargo de la Fiscalía de Delitos Informáticos.

Los delitos que investigará la fiscala Cabrera son adquisición fraudulenta de subvenciones, declaración falsa y estafa.

En ese sentido, la Fiscalía señaló en un comunicado este jueves que con relación a las denuncias de Hacienda, cinco personas ya fueron imputadas.

Se trata de ciudadanos que no reunían los requisitos legales para el subsidio y a pesar de esto se presentaron como potenciales beneficiarios en el proceso de inscripción del formulario digital en el referido programa.

Le puede interesar: Continúa la búsqueda de más involucrados en robo a Pytyvõ

Las condiciones para acceder al programa social son tener mayoría de edad, tener nacionalidad paraguaya o naturalizada, estar domiciliado en el país, haber completado el formulario del Ministerio de Hacienda, no ser jubilado, pensionado, ni contribuyente del Impuesto a la Renta Personal (IRP).

Los beneficiarios tampoco deben percibir salario proveniente del sector público, conforme a lo dispuesto en la Ley que declara emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por la pandemia del Covid-19.

El programa Pytyvõ fue creado en ese marco para afrontar la crisis económica de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Lea también: Pytyvõ destinará USD 250 millones para las mipymes

El plan de reactivación elaborado por el Equipo Económico Nacional (EEN) prevé que dicha asistencia social continúe como una estrategia de apoyo a los trabajadores por un periodo máximo de 6 meses.

La idea es que las subvenciones sean entregadas a las empresas más golpeadas por la crisis, para que estas vayan administrando el dinero entre su plantel de trabajadores.

Más contenido de esta sección
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.