18 abr. 2025

Ministerio Público investigará a Horacio Cartes tras denuncia de Giuzzio

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, dispuso la apertura de una investigación contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, tras la denuncia del ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, presentada ante el Congreso.

Horacio Cartes.jpg

El ex presidente Horacio Cartes nuevamente está en el ojo de una investigación internacional.

Foto: Celag

Tras la sesión reservada de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, en la que participó el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, y donde este señaló a Horacio Cartes como autor de varios delitos, el Ministerio Público decidió abrir una causa penal por contrabando y lavado de activos.

La decisión se da tras un análisis técnico y ante la sombra de un juicio político contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. Los fiscales designados para la causa son Liliana Alcaraz y Osmar Legal.

Lea más: Desde Fiscalía dicen que evalúan investigar

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1490605669791113220

Algunos opositores confirmaron que se analiza impulsar un juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, ante la supuesta parcialidad manifiesta que beneficia a políticos vinculados al ex presidente de la República Horacio Cartes.

Relacionado: CBI halló vínculos entre Messer, Cartes y Peña y Fiscalía ignoró

Durante la sesión reservada ante la Comisión Permanente del Congreso, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, vinculó a Cartes en un gran esquema de lavado de dinero. Giuzzio también presentó una denuncia formal ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

El lavado de dinero y la corrupción son delitos atacados a nivel internacional, principalmente por los Estados Unidos, cuyo presidente, Joe Biden, considera prioridad y de asuntos de seguridad nacional el combate a ambos delitos. Justo el viernes, EEUU le suspendió la visa al ex ministro Juan Ernesto Villamayor por el caso Messer.

Anteriormente la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre Darío Messer halló fuertes vínculos de su esquema delictivo con el propio Cartes. Dentro del mismo entramado de las operaciones del conocido como cambista de los cambistas también aparece la familia de Santiago Peña y su padre, José María Peña, mediante el Ministerio de Hacienda y la Casa de Bolsa Puente.

Sin embargo, hasta hoy, los integrantes de la CBI, como el senador Jorge Querey, se quejaron del nulo avance de la Fiscalía en el caso.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.