02 abr. 2025

Ministerio Público investigará a sindicatos de Itaipú por amenaza de paralizar represa

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, anunció en la noche de este lunes la apertura de una investigación fiscal a miembros de sindicatos de la Itaipú Binacional debido a la supuesta amenaza de paralización de la hidroeléctrica, como represalia al recorte de salarios anunciado por el Gobierno.

Sandra Quiñónez (1).JPG

Sandra Quiñónez fue diagnosticada con dengue y guarda reposo en un sanatorio privado.

Foto: Archivo ÚH.

“Ante el supuesto hecho de amenaza de paralización de la central hidroeléctrica Itaipú por parte de personas invocando representación sindical, he dispuesto la apertura de una investigación penal a cargo de los fiscales Silvia Cabrera y Santiago González”, señala el tuit de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Embed

De acuerdo con un informe de prensa de la Fiscalía General del Estado, el Ministerio Público tomó la decisión de abrir una causa penal con el objetivo de indagar el tenor de la nota divulgada en la tarde de este lunes y la comisión de un hecho punible.

Agrega que los agentes fiscales Silvia Cabrera y Santiago González Bibolini tendrán a su cargo la investigación y serán puestos a su disposición los recursos necesarios, a fin de llevar adelante la indagación de la causa.

Nota relacionada: Sindicatos de Itaipú amenazan con paralizar hidroeléctrica por recorte de sueldos

El caso guarda relación con una nota supuestamente firmada por cinco de los nueve sindicatos de la binacional paraguayo brasileña, en la cual amenazan con parar la hidroeléctrica si se les reduce el salario, ya que alegan es una violación a sus contratos colectivos.

“Lamentablemente tenemos que comunicar que como sindicatos no vamos a permitir la violación de nuestro contrato colectivo de condiciones de trabajo, defendiendo los derechos de los genuinos trabajadores, recurriendo a todas las medidas legales que nos asisten y, de ser necesario, paralizar la hidroeléctrica”, señalaron algunos de los sindicatos en la nota.

Le puede interesar: Covid-19: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

La supuesta misiva se dio a conocer luego de que este lunes el ministro de Hacienda, Benigno López, informara de que el decreto que reglamenta la ley de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus contempla la reducción de salarios del sector público para aquellos funcionarios que ganan más de cinco salarios mínimos.

López comentó, además, que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instruyó a la Itaipú Binacional y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) que ningún funcionario gane más de G. 37 millones al mes por los próximos tres meses.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se refirió al decreto que advertía sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez lo había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 53, abordamos el caso conocido como “la mafia de los pagarés”.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba de la misma.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.