05 abr. 2025

Ministerio Público investigará a sindicatos de Itaipú por amenaza de paralizar represa

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, anunció en la noche de este lunes la apertura de una investigación fiscal a miembros de sindicatos de la Itaipú Binacional debido a la supuesta amenaza de paralización de la hidroeléctrica, como represalia al recorte de salarios anunciado por el Gobierno.

Sandra Quiñónez (1).JPG

Sandra Quiñónez fue diagnosticada con dengue y guarda reposo en un sanatorio privado.

Foto: Archivo ÚH.

“Ante el supuesto hecho de amenaza de paralización de la central hidroeléctrica Itaipú por parte de personas invocando representación sindical, he dispuesto la apertura de una investigación penal a cargo de los fiscales Silvia Cabrera y Santiago González”, señala el tuit de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Embed

De acuerdo con un informe de prensa de la Fiscalía General del Estado, el Ministerio Público tomó la decisión de abrir una causa penal con el objetivo de indagar el tenor de la nota divulgada en la tarde de este lunes y la comisión de un hecho punible.

Agrega que los agentes fiscales Silvia Cabrera y Santiago González Bibolini tendrán a su cargo la investigación y serán puestos a su disposición los recursos necesarios, a fin de llevar adelante la indagación de la causa.

Nota relacionada: Sindicatos de Itaipú amenazan con paralizar hidroeléctrica por recorte de sueldos

El caso guarda relación con una nota supuestamente firmada por cinco de los nueve sindicatos de la binacional paraguayo brasileña, en la cual amenazan con parar la hidroeléctrica si se les reduce el salario, ya que alegan es una violación a sus contratos colectivos.

“Lamentablemente tenemos que comunicar que como sindicatos no vamos a permitir la violación de nuestro contrato colectivo de condiciones de trabajo, defendiendo los derechos de los genuinos trabajadores, recurriendo a todas las medidas legales que nos asisten y, de ser necesario, paralizar la hidroeléctrica”, señalaron algunos de los sindicatos en la nota.

Le puede interesar: Covid-19: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

La supuesta misiva se dio a conocer luego de que este lunes el ministro de Hacienda, Benigno López, informara de que el decreto que reglamenta la ley de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus contempla la reducción de salarios del sector público para aquellos funcionarios que ganan más de cinco salarios mínimos.

López comentó, además, que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instruyó a la Itaipú Binacional y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) que ningún funcionario gane más de G. 37 millones al mes por los próximos tres meses.

Más contenido de esta sección
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.