06 feb. 2025

Ministerio reglamentó el reajuste del salario mínimo

24291509

Bancos. La escala rige para los empleados bancarios.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), a través de varias resoluciones, reglamentó ayer el reajuste del salario mínimo y jornales mínimos de trabajadores por actividad específica en todo el territorio de la República, incluyendo todas las modalidades contractuales entre empleadores y trabajadores.

De esta manera, como ya se había anticipado, el salario mínimo mensual para actividades diversas y servicio doméstico asciende a G. 2.680.373, en tanto que el jornal diario queda en G. 103.091.

Las variaciones responden al reajuste del 5,1% del salario mínimo y jornales mínimos, que a su vez cumplen con la ley en torno a la inflación anualizada al cierre de junio pasado, y que había quedado como recomendación del Consejo de Salarios Mínimos (Conasam) al Ejecutivo para que este promulgara la ley.

En la escala de empleados y profesionales bancarios, para los funcionarios de este ámbito se estableció un sueldo inicial de G. 4.330.272, como salario por escala, que va hasta los 23/25 años, cuyos beneficiarios cobrarán ahora G. 5.646.413.

Por su parte, en actividades específicas del ámbito comercial, el rubro de aceiteras tiene sus siguientes niveles: salario mínimo mensual de G. 2.707.186, con un jornal diario de G. 104.123; igual al segmento de los molinos harineros.

También fueron actualizados los salarios de los trabajadores bajo las diversas modalidades contractuales; es decir, para los que prestan servicios mediante contrato de aprendiz, a tiempo parcial, a tiempo determinado, a tiempo parcial, jornal, y práctica laboral.

Estas modalidades son facilitadas desde el Ministerio de Trabajo a través de formularios proforma y el servicio de guía y orientación para empleadores y trabajadores. Los documentos están disponibles en la página web del Ministerio de Trabajo.

Recordemos que el sector sindical no estuvo de acuerdo con la institución de las nuevas variaciones, puesto que a criterio de Bernardo Rojas, sindicalista de la CUT-A, según había manifestado, los trabajadores nunca estuvieron de acuerdo con el estudio que hace el Banco Central del Paraguay (BCP) y que siempre han cuestionado porque para ellos es “un estudio totalmente amañado”.

El sindicalista explicó que para el BCP la inflación es del 5,1%, mientras que para los trabajadores –de acuerdo con los datos que manejan– es de 25,3%.

El anterior salario mínimo mensual era de G. 2.550.307; mientras que el jornal diario llegaba a G. 98.089. Por su parte, el salario nocturno alcanzaba antes del último ajuste G. 3.315.399.

24291516

Comercial. Las aceiteras ya tienen su nivel de sueldos.

gentileza

Más contenido de esta sección
El monto solicitado se usará para cubrir los gastos del Presupuesto 2025 en los primeros meses del año. El dinero debe ser devuelto antes de que finalice el presente ejercicio fiscal, según la ley.
Las importantes obras financiadas por el PTI de Itaipú comenzarán en el primer trimestre del año y se prevé que estas concluyan para finales del año 2027, según el cronograma.