12 may. 2025

Ministerio de Salud habilita pesca deportiva en todo el país

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) comunicó este jueves que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) habilitó la pesca deportiva en todo el territorio nacional.

pesca deportiva.jpg

El Mades informa que no emitirá resolución sobre la pesca deportiva, hasta tanto las autoridades sanitarias digan lo contrario.

Foto: destinonea.com.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) aprobó el protocolo de pesca deportiva y esparcimiento, en el marco de las medidas establecidas por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Entre tanto, instaron a todos los pescadores a cumplir con el protocolo sanitario y contar con todas las documentaciones correspondientes que los habiliten para realizar la actividad, ya que se efectuarán controles para velar por el cumplimiento de la Ley 3556/05 de Pesca y Acuicultura.

Lea más: Mades recuerda que pesca deportiva sigue prohibida

El protocolo habilitado menciona que la pesca deportiva con devolución de las piezas capturadas solo se podrá realizar como entrenamiento en asociaciones y clubes competentes con la Federación Paraguaya de Pesca Deportiva y no como competencias.

Embed
Embed

En ese sentido, se debe cumplir con el lavado de manos y agendar turnos, en tanto que la permanencia en el lugar no está permitida posterior a las prácticas.

PROTOCOLO-DE-PESCA-DEPORTIVA-MSPyBS.pdf

Asimismo, se prohíbe el consumo de mate o tereré dentro de las embarcaciones y el ingreso de personas consideradas del grupo de riesgo al establecimiento.

Así también, los pescadores deben mantener una distancia de dos metros y utilizar mascarillas durante el transcurso de todo el entrenamiento.

La venta y el consumo de bebidas alcohólicas dentro de los establecimientos también está prohibido, como también el ingreso de vendedores ambulantes o informales, entre otras especificaciones por cada modalidad de pesca.

El objetivo del protocolo es unificar criterios sobre las medidas sanitarias a ser adoptadas en las prácticas deportivas y de esparcimiento desarrolladas dentro del país.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.