07 feb. 2025

Ministerio de Salud investigará supuesta vacunación de senadora Gusinky

El Ministerio de Salud informó que iniciará una investigación de oficio al caso de la senadora colorada Mirta Gusinky que aparece como vacunada contra el Covid-19.

mirta gusinky.jpg

El Ministerio de Salud inicia la investigación de oficio ante denuncias sobre la supuesta vacunación de la senadora Mirta Gusinky.

Foto: Fernando Calistro

El Ministerio de Salud anunció a través de su cuenta oficial de Twitter que se ordenó una investigación de oficio tras las denuncias sobre la supuesta vacunación contra el Covid-19 de la senadora Mirta Gusinky.

La investigación estará a cargo de la Dirección General de Asesoría Jurídica de la cartera sanitaria para esclarecimiento de lo ocurrido.

Embed

Mediante una denuncia salió a la luz que Gusinky aparece entre las personas que ya recibieron la primera dosis de vacuna contra el Covid-19 en el registro del Ministerio de Salud Pública sin que le corresponda ya que tiene menos de 75 años.

Lea más: Polémica por supuesta vacunación de senadora Gusinky

“Esto es un error, yo no recibí la vacuna, ahora me estoy enterando, hablaré con mis abogados”, fue lo que manifestó Gusinky.

La legisladora de 73 años desmintió el hecho en contacto con Monumental 1080 AM y aclaró que lo que hizo fue inscribirse para poder recibir la vacuna. Agregó que estaba por viajar a Estados Unidos para poder ser vacunada, pero su visa estaba vencida y se encontraba con los trámites.

“Yo no me vacuné, yo tengo que viajar a Estados Unidos, pero por mis condiciones de salud no puedo ir todavía y estoy retrasando mi viaje. A mi me va demorar todavía (recibir la vacuna en Paraguay)”, puntualizó.

Hasta ahora, el plan de vacunación solo abarca a adultos mayores de 75 años y desde que se comenzó a vacunar surgieron inconvenientes, falta de organización en los vacunatorios y hasta la desaparición de un frasco con 10 dosis de la vacuna Covaxin contra el Covid-19 del Hospital de Calle’i, San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.