16 abr. 2025

Ministerio de Salud registra 2 casos de menores de edad con coronavirus

El país, con dos fallecidos por el coronavirus, cuenta entre sus 25 casos con dos menores de edad, uno en la franja etaria de 5 a 9 años y otro en la horquilla de los 10 a los 14 años, según la última actualización de datos del Ministerio de Salud Pública.

Coronavirus.png

Dos menores de edad están en la lista de casos positivos de coronavirus.

Foto: news.un

Las cifras del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social muestran que dos niños se encuentran dentro de la lista de casos positivos por el Covid-19.

Además, otras 17 personas contagiadas se registran por debajo de los 50 años, con especial incidencia en el grupo de entre 30 y 34 años, con cuatro casos, un número igual que el registrado entre las personas de 60 a 64 años.

También existen varios afectados de entre 25 y 29 años, 40 y 44, y 55 y 59, con tres positivos en cada una de esas franjas.

Desde que se detectó el primer caso, el pasado 7 de marzo, hasta la fecha, dos personas han muerto víctimas del virus, y el Ministerio de Salud aguarda las pruebas de un tercer fallecido, para conocer las causas de la muerte.

Nota relacionada: Coronavirus se cobra la vida de otra paraguaya en España

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, comentó este martes a los medios que su cartera todavía no está “en posición de confirmar o descartar” que esa muerte se deba al coronavirus, y adelantó que entre la tarde del martes y el miércoles se sabrá el resultado.

El Ministerio incluye los fallecidos entre el número de positivos, por eso el dato total de positivos asciende a 27.

Por género, el coronavirus en Paraguay está afectando más a hombres que a mujeres, con un 70,4% de los contagiados frente a un 29,6% de mujeres.

La mayor concentración de casos está en Asunción, con 19 confirmados, seguidos de siete en el Departamento de Cordillera y uno en el Departamento Central.

Mazzoleni reconoció desde que llegó la pandemia al país puede existir un subregistro de casos, ya que la capacidad del sistema sanitario para procesar los tests es limitada.

También puede leer: Salud establece un protocolo para el manejo de cadáveres con Covid-19

“Desde el momento en que nosotros planteamos la posibilidad de una circulación comunitaria, confirmada hace pocos días, lo que estamos diciendo es que tenemos muchos casos que no están diagnosticados”, insistió de nuevo este martes.

El Gobierno anunció la llegada del primer caso de coronavirus al país el 7 de marzo, con el positivo de un ciudadano paraguayo de 32 años que había regresado de un viaje de trabajo a Ecuador.

Tres días después, al confirmarse el segundo positivo, el presidente del país, Mario Abdo Benítez, reaccionó con la toma de “medidas drásticas” que incluyen la suspensión de actividades masivas y académicas durante 15 días, que luego se amplió hasta el 12 de abril.

Asimismo, se impusieron restricciones a la circulación de personas y vehículos en horas nocturnas, medida ampliada desde el sábado pasado a las 24 horas del día y hasta el 28 de marzo.

Paraguay cerró este martes sus fronteras de forma total y solo dejó acceso para el transporte de mercancías.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.