14 may. 2025

Ministerio de Trabajo baraja alternativas para pago de aguinaldo

El Ministerio de Trabajo se encuentra analizando alternativas para el pago de aguinaldo ante la crisis económica que atraviesa el país por la pandemia del Covid-19. El pago en cuotas, un nuevo crédito blando para realizar el décimotercer pago o acceder a fondos del IPS son las propuestas.

Aguinaldo.jpg

El aguinaldo es un derecho, por ello, el empleador está obligado a pagar a los trabajadores.

Foto: Archivo ÚH.

Ante la confirmación del viceministro de Trabajo, Luis Orué, de que recibieron un pedido para pagar el aguinaldo en fracciones, se desató un debate entre el sector empleador y trabajador. Sin embargo, el alto funcionario subrayó que no hay nada definido y en los próximos días iniciarán las reuniones de consenso.

El viceministro comentó a Última Hora que desde el Ministerio de Hacienda, en principio, ya se objetó la alternativa de fraccionar el aguinaldo, ya que podría ser contraproducente para el flujo de dinero y ventas.

“Lo que nos dicen en Hacienda es que tal vez esa alternativa ayudaría en un primer momento para los empresarios, pero a la larga le va a perjudicar. Porque a fin de año existe una gran flujo de activos debido al cobro de aguinaldos y que —si nosotros lo que estamos buscando la reactivación económica— sería contraproducente limitar ese movimiento de activos que a fin de año normalmente ocurre”, explicó Orué.

Nota relacionada: Trabajadores rechazan propuesta de pago de aguinaldo en cuotas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Señaló que en caso de que se fraccionen en dos o incluso tres pagos el aguinaldo lo que va pasar es que disminuirán las ventas. Aseguró que desde la institución se encuentran evaluando otras alternativas que serán consensuadas este miércoles en el consenso consultivo tripartito para que tanto el sector empleador como el trabajador discutan cada punto.

“Lo que por ahora se baraja, una de las alternativas más viable es el hecho que mediante Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy), el Banco Nacional de Fomento (BNF) otorgue unos créditos blandos a los efectos de que sea exclusivamente para el pago de aguinaldo”, mencionó.

Asimismo, comentó que como otra alternativa también se propone usar los fondos jubilatorios que tiene el Instituto de Previsión Social (IPS) a los efectos que se pueda pagar los aguinaldos.

También puede leer: 5 datos importantes a saber sobre el derecho al aguinaldo

“Que los empresarios dispongan a modo de crédito esos fondos para poder usar y pagar el aguinaldo. Son las alternativas que se están barajando, esto no es un hecho, son alternativas que va a ser analizados”, insistió.

Agregó que la preocupación de muchos empresarios es que ya cuentan con un o más créditos blandos por lo que no sabe cómo pagaran todas sus deudas y que por ello ven más viable la ley del Fogapy.

“Aplicar la ley, porque tiene hasta un 70% de garantía de los fondos con seguro. O aplicar la plata de los fondos de IPS que es plata del empresario, porque ellos son los que aportan al sistema”, reforzó la idea.

Apuntó a que en el peor de los casos todo quedará todo así como está y que se tendrá que lidiar con las denuncias por falta de pago, pero admitió que será aún más ya que muchos sectores todavía no están trabajando o trabajando a medias.

Por su parte, la Corriente Sindical Clasista emitió el viernes un comunicado en el cual expresaron su rechazo hacia la propuesta de empresarios de diferentes rubros para el fraccionamiento del pago del aguinaldo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.