17 abr. 2025

Ministerio de Trabajo dice que IPS no comunicó denuncias sobre suspensión de trabajadores

El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que no recibió ninguna comunicación del IPS sobre supuestas denuncias contra empresas que hacen trabajar a sus empleados en estado de suspensión de contratos.

Ministerio de Trabajo..jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró a Celso Herminio Riveros Caballero como nuevo viceministro de Empleo y Seguridad Social.

Foto: Agencia IP.

Por medio de un comunicado oficial, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) aclaró que el Instituto de Previsión Social (IPS) no remitió ninguna denuncia sobre fraudes por parte de empresas que hacen trabajar a sus empleados, pese a contratos suspendidos.

“Recordamos que, según el Decreto 3566, que reglamenta el artículo 46 de la Ley 6524 de Emergencia Sanitaria, corresponde a IPS realizar el control”, aclara el documento.

Asimismo, la institución indica que en caso de que IPS detecte fraudes o irregularidades, deberá aplicar la sanción correspondiente y comunicar al Ministerio Público.

“No obstante, el Ministerio de Trabajo ya solicitó por nota a IPS la remisión del listado de las empresas supuestas infractoras a fin de corroborar, en su caso, la existencia o no de violaciones laborales”, agrega el comunicado.

Lea más: IPS investiga fraude de empresas que suspendieron a trabajadores

El IPS informó que seleccionó 6.000 empresas de diferentes tamaños, tanto de Asunción como del interior del país, para detectar el cobro indebido de subsidios por la suspensión de contratos a trabajadores, en el marco de la emergencia sanitaria.

El gerente de Prestaciones Económicas de la institución, Pedro Halley, explicó este martes que la muestra se tomó de un total de 18.000 suspensiones laborales, ante las denuncias anónimas sobre lo que en un primer momento calificó como un fraude.

La irregularidad consiste en que el empleador solicita que el trabajador realice las actividades laborales, pese a estar suspendido, mientras que el IPS se hace cargo del salario.

Los trabajadores que quedaron temporalmente sin empleo, tras la suspensión de sus contratos, cobraron a través de la previsional G. 1.096.000 mensual, que representa el 50% del salario mínimo legal. A pesar de las sospechas de fraude, la institución desconoce la magnitud del daño patrimonial.

Luego de identificar a las empresas que pudieron aprovecharse de los subsidios, la Dirección Jurídica del IPS deberá dictaminar y finalmente quedará en manos del Consejo de Administración tomar las medidas correspondientes para recuperar los recursos desembolsados.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.