23 abr. 2025

Ministerio de Trabajo fiscaliza a empresa denunciada por maltrato laboral

Un equipo de fiscalización del Ministerio de Trabajo visitó las instalaciones de una empresa denunciada en las redes sociales por maltrato laboral a sus empleados. Los funcionarios indicaron que se observaron irregularidades.

Ministerio de Trabajo.jpg

Ante denuncias ciudadanas, funcionarios del Ministerio de Trabajo realizaron verificaciones a las empresas denunciadas a través de las redes sociales.

Foto: Gentileza

Luis Navarro, director de Fiscalización del Ministerio de Trabajo, señaló en conferencia de prensa que se abocaron al control de cumplimiento laboral en la empresa Rakiura Resort conforme a denuncias realizadas a través de redes sociales, por supuestos hechos de maltrato laboral.

“Como Dirección de Fiscalización constatamos que prácticamente la empresa, en lo que respecta a protocolo sanitario, tiene todo cubierto con las medidas necesarias. Las observaciones que tenemos es la utilización hasta la fecha del reloj biométrico. También consultamos a la encargada de Recursos Humanos si efectivamente hay gente trabajando en estado de suspensión, la cual dijo que no”, aseveró.

Asimismo, Navarro señaló que se realizó un recorrido por las instalaciones donde, de los 109 funcionarios que tiene activos la empresa, 43 realmente están trabajando en el cuidado del jardín, caballos y otras áreas.

Por su parte, Jésica Espínola, jefa de Asuntos Laborales de la Dirección de la Mujer Trabajadora, mencionó que detectaron ciertas irregularidades, como el incumplimiento de la Resolución 388/19, la cual fue dictada en febrero del año pasado, y establece el protocolo a seguir de las empresas para prevenir y sancionar violencia laboral.

“Hemos detectado que no cuentan con un reglamento interno con medidas de prevención y sanción, hasta la fecha no han presentado ningún manual, nos indicaron tanto la gente de Recursos Humanos como el asesor externo que hoy acompañó la verificación que no tenían conocimiento de la Resolución 388”, explicó.

También citó el incumplimiento de la falta de reglamento interno homologado con medidas de prevención y sanción de la violencia laboral, y la falta de procedimiento interno para casos de denuncias de violencia laboral.

Embed

“No se han notado políticas de prevención y control de violencia laboral y tampoco llevan adelante programas de educación y formación de los trabajadores sobre la problemática de violencia laboral. Consultamos si en la empresa realizan talleres de sensibilización y cuentan con políticas de sanción laboral y nos han indicado que no”, detalló Espínola.

La jefa de Asuntos Laborales indicó que las denuncias en redes sociales hablan de acoso laboral, también conocido como mobbing, que violentan la dignidad del trabajador. “Esto no solamente es una infracción laboral, sino una vulnerabilidad a los derechos”, comentó.

Espínola agregó que se habilitó un canal para que los empleados puedan denunciar este tipo de hechos y se puedan individualizar los casos. Además, se abrirá una investigación formal del caso y aseguró que se aplicará una sanción en caso de que corresponda. De ser así, la empresa se expone a multa de entre 10 a 30 jornales (G. 843.400 a G. 2.530.200, respectivamente).

Embed

Durante el fin de semana se viralizaron capturas de pantalla de mensajes en un grupo de WhatsApp, donde se habla de enviar a un grupo de trabajadores a la Chacarita y vertedero de Cateura por no valorar su trabajo. Otros usuarios también denunciaron a otras empresas por violencia laboral.

Hasta el momento, la empresa no ha emitido un pronunciamiento sobre las denuncias en redes sociales. En tanto, desde Última Hora tratamos de tener una versión con el socio gerente del complejo Roberto Costas Zanella, pero no respondió a las llamadas.

Más contenido de esta sección
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.