28 may. 2025

Ministra alemana dice que si Ucrania se rinde no habrá orden internacional

La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, advirtió este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich que si Ucrania se rinde ante Rusia no existirá más como país y no habrá más un orden internacional de paz.

b623ee01c79797d537c80a1dafb2fc9176f07bd1w.jpg

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, se dan la mano durante una reunión bilateral al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Foto: EFE.

“En la Conferencia de Seguridad de Múnich nada es como el año pasado. Ha sido un año de horror, pero también de gran unidad. Compartimos con nuestros socios internacionales la convicción de que la guerra debe terminar lo más pronto posible, pero no con una paz impuesta”, dijo.

“Sigue siendo válido lo que era válido hace un año: si Rusia deja de pelear no habrá más guerra, si Ucrania deja de pelear no habrá más Ucrania y no habrá un orden internacional de paz”, agregó.

Lea más: Ucrania denuncia nuevo ataque “masivo” ruso y Biden anuncia viaje a Polonia

Asimismo, Baerbock apeló a que el mundo se oponga a la guerra de agresión rusa con una sola voz y pidió apoyo para la resolución de la ONU que debe ser aprobada la próxima semana con motivo del primer aniversario del comienzo de la guerra.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“También trabajamos para que los crímenes de la agresión no queden impunes”, agregó.

Entérese más: Rusia lanza el mayor ataque con misiles desde invasión a Ucrania

Baerbock recordó también que “la guerra de Putin ha hecho el mundo más inseguro” y que ha tenido repercusiones globales para la seguridad alimentaria, para la seguridad energética y es una amenaza para el derecho internacional.

Más contenido de esta sección
El “gran paro nacional” de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.