11 abr. 2025

Ministra Centurión y senadores oficialistas ultiman plan de reforma del transporte público

Claudia Centurión, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, acudió este miércoles a la Cámara de Senadores, donde mantuvo una reunión con legisladores de la bancada del movimiento Honor Colorado (HC) en el marco del proyecto de reforma del sistema del transporte público.

Reunión de senadores con Claudia Centurión.jpg

Los senadores Basilio Bachi Núñez, Silvio Ovelar y Natalicio Chase conversan con la ministra del MOPC, Claudia Centurión.

Foto: Senado.

En la mañana de este jueves, la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mantuvo una reunión con el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez, Silvio Ovelar y Natalicio Chase, –todos de la bancada cartista–, para ultimar detalles del proyecto de reforma del sistema de transporte público y otras iniciativas.

Culminada la reunión, la ministra Claudia Centurión afirmó que en el encuentro se habló del plan de la cartera estatal para renovar los buses que operan en Asunción y en el Área Metropolitana. “Nosotros tenemos la meta de incorporar más de 1.000 buses de aquí a cuatro años de Gobierno. Esto es algo que se tiene que dar de manera sistemática”, manifestó a NPY.

Lea también: Santiago Peña anuncia dos proyectos de ley, uno para el transporte público y otro para la ANDE

La secretaria de Estado reveló, además, que se está trabajando en un proyecto de ley para renovar el sistema de transporte público. Además de la incorporación de buses eléctricos, está previsto incorporar nuevas exigencias para que se pueda monitorear la frecuencia de los buses ante eventuales reguladas.

Le puede interesar: Santiago Peña sobre el sistema del transporte público: “Ya no da más”

Otro de los aspectos que incluye el plan es una modificación para la renovación de permisos de las empresas de transporte de pasajeros que operan en Asunción y el Departamento Central. También está previsto un cambio en los itinerarios para que respondan a la “demanda y necesidad actual de la movilización ciudadana”, según había manifestado Emiliano Fernández, viceministro de Transporte.

El proyecto de ley fue anunciado en el mes de mayo por parte del presidente de la República, Santiago Peña, pero hasta el momento no fue presentado al Congreso. Según el Viceministerio del Transporte, se están ultimando detalles del borrador del plan.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.