03 feb. 2025

Ministra de Salud Pública evita abordar el impuesto al tabaco: “Para eso está Economía”

La titular del Ministerio de Salud Pública, María Teresa Barán, prefirió hacer hincapié en las complicaciones médicas que produce el consumo de cigarrillo, antes que emitir una postura sobre el aumento del impuesto al tabaco. “Para eso está Economía y Tributación”, respondió.

MAría Teresa Barán, ministra de Salud jpg

Para la ministra de Salud, María Teresa Barán, el impuesto al tabaco se debe discutir en el Ministerio de Economía.

Foto: @mariatbaran (En X)

En el escenario político se busca impulsar un proyecto de ley que pretende aumentar un 2% el impuesto selectivo al consumo del tabaco, con la finalidad de aumentar el presupuesto destinado a los pacientes oncológicos.

Al respecto, se le consultó a la ministra María Teresa Barán su parecer sobre la iniciativa parlamentaria que tiene el apoyo de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa).

Nota relacionada: Con apoyo de afectados, impulsan nueva tasa al tabaco

“Como médica, a mí me interesa más hacer hincapié en lo que es la enfermedad y como factor de riesgo. Para eso está Economía y Tributación, ahí es el campo donde se debería discutir sobre el impuesto”, respondió ante los medios.

De esa manera, la secretaria de Estado optó por desmarcarse del proyecto que busca dotar al Instituto Nacional del Cáncer (Incán) de más recursos, y trasladar el tema al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dirección Nacional de ingresos Tributarios (DNIT).

Como médica, solamente afirmó que la evidencia científica comprobó el daño que el cigarrillo produce en la salud de los humanos.

También puede leer: Día Mundial sin Tabaco: Alrededor de 12 muertes diarias están vinculadas al consumo de tabaco en Paraguay

En ese sentido, explicó que hay factores de riego que son prevenibles con, por ejemplo, disminuir el consumo de sal, de bebidas azucaradas, de alcohol y cigarrillo, y aumentar la actividad física.

“En ese accionar el Ministerio de Salud está trabajando. Nosotros tenemos el Programa Nacional de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles, la Dirección Nacional de Promoción y también tenemos la Dirección Nacional de Tabaquismo. A través de estas direcciones estamos trabajando para disminuir el consumo de cigarrillo”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Dos personas intentaron matar a un camionero en pleno centro urbano de Santa Rita, Alto Paraná, en la mañana de este lunes. Horas antes, la víctima había sufrido el incendio de su camión en el predio de la firma Almacenes Generales SA, en Ciudad del Este.
La trayectoria política del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) se encuentra rodeada de polémicas que van desde la contratación de su yerno como asistente hasta su dudoso título universitario. Ahora se suma un presunto caso de tráfico de influencias en el JEM.
El Museo de la Justicia alberga los Archivos del Terror de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). De la mano de su coordinadora, Rosa Palau, conocimos cómo los preservan en el marco del Día Nacional de la Democracia, que se recuerda este lunes. En el sitio se habilitará una exposición del artista Osvaldo Salerno.
El criminólogo Juan Martens realizó una reseña sobre el presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado y el rol que cumplía dentro del crimen organizado. Se lo señala como el socio del narco uruguayo Sebastián Marset.
El doctor Marcelo Galli criticó con dureza el proyecto de ley para reasignar gastos superfluos del PGN 2025 a la compra de medicamentos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), que presentarán dos senadores de Honor Colorado.
Se confirmó la muerte del padre del niño de seis años que falleció a causa de un accidente de tránsito protagonizado por un conductor, quien dio positivo a la prueba de alcotest. El siniestro vial se registró en Minga Guazú.