30 mar. 2025

Ministra dice que Ley contra feminicidio es insuficiente para combatir violencia

Si bien la Ley 5777 de Protección Integral a las Mujeres contra todo tipo de violencia representa un avance en materia de derecho, para el Ministerio de la Mujer esta normativa aún es insuficiente para combatir los casos de violencia y feminicidio.

violencia mujer.jpg

El feminicidio se registró el 5 de febrero de 2017 en la ciudad de J. Augusto Saldívar.

Foto: Pixabay.

Así lo expresó este sábado la ministra de la Mujer, Nilda Romero, quien destacó la importancia de la Ley de Protección Integral a las Mujeres contra todo tipo de violencia en cuanto a sanciones y condenas, pero reconoció que se necesita de un trabajo en conjunto con otras instituciones para hacer frente a esta problemática social.

“La ley es una herramienta importante porque ya salieron varias condenas por 20 a 30 años y es muy importante la socialización para que los hombres sepan la pena, pero todo esto tiene que ir acompañado de otras acciones para que sea efectiva la eliminación de esta situación”, dijo la ministra durante una entrevista en el programa La Lupa, de Telefuturo.

Lea más: Condenan a 30 años de prisión a un hombre por feminicidio

La secretaria de Estado reconoció que el trabajo que se hace desde la institución es insuficiente, debido a que esta situación se debe encarar desde otros aspectos como la familia, la educación y el trabajo.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

“Tenemos que trabajar en conjunto con otros ministerios, desde el Ministerio de Educación, en las Iglesias, el ámbito familiar, tiene que ser un compromiso de todos para que podamos reducir esto”, mencionó Romero.

La ministra también recordó que desde la institución que encabeza realizan charlas, capacitaciones con funcionarios y otras actividades a fin de difundir lo que implica la Ley 5777.

Cifras del PNUD

Por otra parte, la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, brindó algunas cifras globales sobre la violencia contra la mujer durante el mismo programa.

A nivel mundial, dijo que una de cada tres mujeres sufren violencia, mientras que en Latinoamérica, la cifra aumenta a dos de cada tres mujeres.

Nota relacionada: Trastornos mentales no justifican violencia contra la mujer, sostiene sicóloga

Para combatir esta situación, el PNUD registra que 20 países ya tienen una ley que protege a la mujer, sin embargo, solo ocho de ellos aseguraron un presupuesto que contempla acciones para cambiar la mentalidad de sus poblaciones.

“Es muy importante que la sociedad, los jóvenes, niños y mujeres tomen conciencia sobre la violencia porque lastimosamente la violencia contra la mujer está en la cultura de América Latina”, refirió Morimoto.

5147183-Libre-1471106436_embed

En lo que va de este 2019 ya se registraron 39 mujeres víctimas de feminicidio en el país, mientras que otras cinco paraguayas sufrieron este flagelo en el extranjero.

Más contenido de esta sección
El Hospital Distrital de Altos no cuenta en estos momentos con ambulancia, como tampoco con equipos de rayos x, mamógrafo ni ecografía. Los pacientes con necesidad de estudios deben recurrir al Hospital Regional de Caacupé.
En una operación policial llevada a cabo en la madrugada de este sábado, agentes del Departamento de Investigaciones lograron la aprehensión de dos personas presuntamente vinculadas a un caso de hurto agravado en perjuicio de la empresa Biosafras SA, ubicada en Hernandarias.
El Club Centenario informó a sus consocios que realizó y se encuentra realizando trabajos de insonorización en el salón que causó la polémica con el ex parlamentario Alfredo Jaeggli, pero le instruirán sumario por hechos que el mismo protagonizó.
El presidente Santiago Peña afirmó que hay gente que “sueña levantarse una mañana y que haya una fractura” dentro del Partido Colorado, como también con el Gobierno, pero aseguró que no entrarán en “peleas estériles” luego de entregar 1.000 tarjetas de cobro a cocineras en el marco de Hambre Cero en Caacupé, Cordillera.
El fenómeno climático, ocurrido entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, provocó la caída de árboles, postes de energía y daños en comercios y empresas de Katueté, Departamento de Canindeyú. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.