16 feb. 2025

Ministra de la Mujer logra orden de alejamiento contra víctimas de violencia

La ministra de la Mujer, Nilda Romero, consiguió una orden de alejamiento contra un grupo de personas que la habían escrachado frente a su domicilio, entre ellas, mujeres víctimas de violencia de género, quienes aseguran que la titular de la cartera no las representa.

ministerio de la mujer.jpg

La ministra de la Mujer, Nilda Romero, consiguió una orden de alejamiento contra un grupo de escrachadores, entre los que se encuentra víctimas de violencia de género.

Foto: Gentileza

La orden prohíbe a los escrachadores acercarse a la ministra Nilda Romero y a su grupo familiar, como también a su domicilio o lugar de trabajo (Ministerio de la Mujer) y/o a cualquier otro lugar que represente peligro para la titular de la cartera de Estado, en un radio de 500 metros.

Lea más: La Corte decidió auditar 5 causas relacionadas con violencia de género

Asimismo, se les impide acosar, amenazar y o lanzar todo tipo de improperios a través de llamadas telefónicas, mensajes de textos, internet o redes sociales.

El grupo Frente Amplio contra la Corrupción, que integran y acompañan mujeres con casos por violencia de género, había escrachado a la ministra Romero frente a su domicilio, debido a que sus casos no presentan avances en las investigaciones.

Una de las mujeres que integra el grupo de escrachadores denunció que la ministra busca silenciarlas, en vez de protegerlas y velar por la integridad física y psicológica de las víctimas.

Le puede interesar: Seccionalero procesado por violencia hizo 120 llamadas perdidas a víctima

Su caso fue sometido a una auditoría por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por un llamativo pedido de desestimación de la fiscala Ana Girala, al cual se opuso el juez Gustavo Bóveda por ser infundado.

Asimismo, la mujer señaló que la ministra utiliza una ley que fue creada para proteger a las mujeres, entre ellas, usuarias de Ciudad Mujer, que es un lugar que atiende a mujeres víctimas de violencia y que fue habilitado por la propia cartera de Estado.

“Usted no tiene cara para representar a miles de mujeres que hoy están siendo desprotegidas y si usted pensó que un papel me va a hacer callar, lamento informarle que se equivocó y muy grande, recuerde que soy una sobreviviente que sabe lo que es estar al filo de la muerte”, remarcó a través de su red social.

Entérese más: Caso de Sabryna Breuer sin jueza y sin audiencia por chicanas de la defensa

Otra de las víctimas de violencia, quien sostiene que su caso no presenta avances, dijo que sigue esperando por la Justicia y avisó a los fiscales que sigue viva.

Así también, criticó que la ministra haya utilizado una ley en su contra y amenazó con hacer una huelga si es que la Fiscalía no avanza en su caso.

La ministra presentó su denuncia basándose en la Ley 5777/16, de Protección Integral a las mujeres contra toda forma de violencia, que es una normativa que busca visibilizar una forma extrema de violencia vinculada con la desigualdad estructural, que afecta a las mujeres por razones de género, es decir, por ser mujer.

Nota relacionada: Cámara deberá destrabar juicio por violencia que se inició hace 4 años

Esta ley además incorpora el feminicidio como una forma de violencia y establece una pena privativa de libertad que va de 10 a 30 años.

En su denuncia, la titular de la cartera de Estado refiere que los manifestantes arrojaron productos como creolina, bombas y piedras por la fachada del domicilio, pudiendo haber ocasionado una explosión y daños irreparables, además de huevos, pañales y hasta materia fecal.

Los manifestantes por su parte sostienen que se trató de una manifestación pacífica y que se retiraron luego de hacer declaraciones a la prensa.

Más contenido de esta sección
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.