05 abr. 2025

Ministra de la Niñez: “Es trabajo de todos proteger a niños indígenas”

La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, manifestó que rescatar a los niños indígenas de situaciones de vulnerabilidad es un trabajo de todas las instituciones del Estado. Lamentó “no llegar a tiempo” para salvar a la niña que fue encontrada sin vida en un patio baldío.

Niños indígenas

Ministra de la Niñez reconoce que es trabajo de todos proteger a niños indígenas.

Foto: Gentileza.

Los trabajos para erradicar la problemática de los niños y adolescentes indígenas en situación de calle no solo debe ser realizada por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), es lo que sostiene la ministra Teresa Martínez.

Eran alrededor de las 18.30 de este lunes cuando una vecina alertó a la Policía sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de una niña indígena sobre la calle Yvyra Pytã, detrás de la Terminal de Ómnibus de Asunción. La menor estaba maniatada en el interior de una mochila.

Martínez calificó la situación como “sumamente dolorosa, angustiante y que genera mucha impotencia”, al “no poder llegar a tiempo para salvar a la niña”. Señaló que la zona es constantemente intervenida y ya fueron muchos los niños rescatados en las inmediaciones.

Nota relacionada: Hallan cadáver en un patio baldío detrás de la Terminal de Asunción

“Todos tenemos que hacernos cargo”, indicó durante una entrevista a NPY y agregó que el Ministerio a su cargo viene trabajando con la Defensoría de la Niñez y el Ministerio Público.

Pidió a la Municipalidad de Asunción bloquear el sitio para evitar que este tipo de hechos siga sucediendo. Además, pidió a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y a la Policía mayor intervención.

“La Municipalidad tiene que tener ese lugar asegurado y controlado, para que no se use ese sitio como refugio de la mafia y de los criminales”, puntualizó.

Apuntó a que la solución se debe dar en las comunidades de los niños indígenas, para que no se vean obligados a abandonar su hogar. La extrema pobreza en la que viven ellos y sus familias son uno de los detonantes, para decidir migrar a la ciudad.

Lea más: Hallan a niña indígena desnuda y maniatada en depósito de Asunción

“El problema de fondo viene de las comunidades indígenas y en la situación de extrema pobreza en las que están”, manifestó e insistió que “se debe trabajar en conjunto” para tratar de erradicar los problemas complejos que afectan a la niñez indígena.

En otro momento de la entrevista, informó que al menos 700 niños y niñas indígenas ya fueron rescatados de la zona de la Terminal, pero que vuelven de nuevo.

Más del caso

Con relación al hecho fueron demorados tres indígenas de sexo masculino, a modo de averiguar más datos sobre el suceso. El cuerpo de la niña ya se encontraba en estado de putrefacción.

Otro hecho que involucró también a una niña indígena se dio hace menos de un mes. La víctima de 14 años fue rescatada de un depósito de la ex Cervecería Paraguaya en el centro de Asunción. La menor fue hallada desnuda y maniatada.

La menor presentó rastros de abuso sexual, de acuerdo con el informe médico proveído por el viceministro de Protección Integral a la Niñez, Eduardo Escobar.

Más sobre el tema: Uno de cada dos niños indígenas está desnutrido, según nutricionista

Otra situación alarmante que afecta a la niñez indígena del país es la desnutrición. Las cifras indican que al menos el 50% de los niños de esa parte de la población está desnutrido, según los últimos datos del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.