29 may. 2025

Ministra de la Niñez insta a los municipios a mantener activas sus Codenis

La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, instó a los municipios a no descuidar la situación de los niños y a mantener activas sus Codenis, para brindar la asistencia necesaria durante la pandemia del Covid-19.

Teresa Martínez - Raúl Cañete.JPG

Teresa Martínez, ministra de la Niñez.

Raúl Cañete

Son solo siete los municipios donde la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) sigue brindando asistencia a los niños y niñas durante el paro sanitario a causa de la pandemia del Covid-19.

Al respecto, la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, mencionó que se vieron obligados a mandar una nota a los intendentes municipales porque hay Codenis que no se encuentran activas y consideró que es un servicio sumamente necesario ante la crisis sanitaria que enfrenta el país.

“Los intendentes están obligados por ley a tener una Codeni y darles las condiciones de trabajo. En esta pandemia necesitamos que estén activas y pendientes de los niños, y tener la información precisa de niños vulnerables ”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Fiscalía registra 80 casos de violencia familiar por día durante cuarentena

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En otro momento de la entrevista, la secretaria de Estado lamentó que al menos 30 municipios nunca instalaron una Codeni. También, mencionó que toda la situación visibiliza la falta de compromiso con la niñez.

“Esto hace que se visibilice la poca importancia que los intendentes le están dando a las Codenis, que es un actor fundamental en la protección y promoción de derechos del niño”, aseveró.

Hasta ahora, la cifra de casos positivos de coronavirus se mantiene en 208, al igual que la de fallecidos que sigue en ocho.

Paraguay se encuentra en cuarentena para frenar la expansión del Covid-19 y con medidas restrictivas que se extienden por una semana más.

La situación de encierro provocó numerosos casos de violencia familiar. Según los datos de la Fiscalía, a mediados del mes de marzo se registró un promedio de 80 casos diarios de violencia familiar.

Comparado a los tres primeros meses del año pasado, el 2020 presenta un constante aumento. El Covid-19 no frenó el incremento.

Más contenido de esta sección
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.