11 abr. 2025

Ministra la Senad: A Ultranza “quedará como manual” para investigar lavado de dinero

Zully Rolón, ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), brindó detalles acerca de los inicios del operativo A Ultranza, cómo se planeó, cuánto tiempo duró y qué implicancias tuvo. Se trata de un megaoperativo contra el crimen organizado en Paraguay.

Operativo A Ultranza depósito allanado.jpg

La ministra de la Senad, Zully Rolón, conversó en la mañana de este viernes con Monumental 1080 AM sobre el operativo A Ultranza, el mayor golpe al crimen organizado y el lavado de dinero en Paraguay.

Mencionó que el operativo tenía otro nombre cuando empezó la investigación hace 27 meses, más de dos años y un par de meses. Recién pasó a tener la denominación actual a medida que se iba siguiendo el hilo y el caso iba creciendo.

Una vez recabadas más evidencias, Rolón presentó la investigación al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien le autorizó los procedimientos hace siete meses.

Nota relacionada: Lo que se sabe de la mayor operación contra el crimen organizado

La titular de la Secretaría Nacional Antidrogas se refirió al operativo como el que siempre “va a ser el más grande” y se va a quedar para un manual de proceso de lavado de activos.

Explicó que el esquema tiene un circuito muy grande e interesante, a su vez, desde el momento de la compra de la droga, el ingreso al territorio nacional vía aérea, la utilización de pistas y trasbordo entre aeronaves.

A partir de ahí comenzó el proceso de investigación de la Senad, cuando iniciaban los envíos de cargamentos. “Para eso utilizaron logística y exportadores asociados, que son los que enviaban los contenedores contaminados a distintas rutas marítimas”, señaló.

https://twitter.com/AM_1080/status/1497229392443023364

Lea más: A Ultranza lleva incautados más de 4.000 cabezas de ganado, estancias y vehículos

El esquema criminal está conformado por varias organizaciones del continente sudamericano y se dedicaba al envío de cocaína a Europa y lavado de activos en el país, a través de la compra de diferentes empresas. “Eligieron los distintos grupos de negocios y fueron los mismos de siempre”, agregó.

Se estima que la estructura hizo pasar más de 20 toneladas de droga por Paraguay.

“Ellos querían expandirse de todas formas, se apuraron un poco y empezaron a adquirir de todo tipo de gimnasio y relacionados con la pelea. Pero no eran demasiadas empresas, como 20, eran empresas que se estaban formando”, sostuvo la secretaria de Estado.

Le puede interesar: Abdo destituye al titular de la SEN, tras reconocer vínculo con detenido en A Ultranza

El operativo arrancó el martes pasado, en el marco ya se realizaron 32 allanamientos y participaron varios fiscales del Ministerio Público.

En el marco de los procedimientos fueron detenidas 8 personas y 43 personas son buscadas. También se incautaron de 20 inmuebles, 9 aeronaves, 30 camiones Scania y 12 carretas, 13 tractores, 20 vehículos de alta gama, 2 motocicletas, 3 yates, 9 máquinas agrícolas, 5 armas de fuego y documentos varios.

La Secretaría Antidrogas llegó este viernes a la incautación de 4.325 cabezas de ganado.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.