29 mar. 2025

Ministra lamenta ataque de familias a Plan de Transformación Educativa

La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, lamentó que tantas familias ataquen el Plan de Transformación Educativa 2030. Un sector de padres se manifestó, rechazando su contenido.

Teresa Martínez, ministra.

Es increíble la magnitud a la que pueden llegar y someterla a semejante vejación en un cuerpo tan pequeño Teresa Martínez, ministra de la Niñez.

Foto: Archivo

La titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), Teresa Martínez, recordó este miércoles que la institución mantuvo el mismo problema que ahora presenta el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE). Lamentó que se repita la situación.

Comentó que el mismo sector de padres que ahora están en contra del documento también rechazó en su momento el Plan Nacional de la Niñez y Adolescencia de Paraguay y que luego se consiguió llegar a un acuerdo mediante una mesa de trabajo en conjunto.

“Un plan es una ruta de trabajo y ahí es donde tuvimos un problema por las diversas interpretaciones. Fue aprobado por todos los que anteriormente habían cuestionado. Se trabajó con ellos, con un enfoque que las familias aceptaron, de la interculturalidad”, manifestó a Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Solicitan la suspensión del proceso de Transformación Educativa 2030

Sin embargo, el propio Ortigoza, quien además es pastor e integra en calidad de padre el grupo de familias que están contra el PNTE, ahora rechazó el mismo término y dijo en una comunicación anterior con la radio que tiene relación con la conducta LGTB.

“Entonces, al poner la cultura LGTB como una opción cultural, automáticamente ya meten toda la ideología de género, a través de esa puerta”, vertió el representante del sector.

Martínez, por su parte, explicó que la interculturalidad es la interacción entre culturas distintas, donde se tienen en cuenta los derechos humanos y a los pueblos indígenas, para evitar la discriminación. Mencionó que incluso se recurrió a un antropólogo para la utilización del concepto.

Lea más: En medio de protestas, titular de MEC defiende Transformación Educativa

“Es lamentable que en nuestro país tengamos esta situación, de tantas familias que están atacando y entiendan totalmente lo contrario el rol de protección que deben tener ante los niños y adolescentes”, expresó la ministra.

Recalcó que una de sus preocupaciones es que haya una “suerte de competencia” donde se crea que “reconocer el derecho del niño es como desconocer el de los padres”.

“Y no es así. La familia en primer lugar y ellos nos dicen permanentemente ‘familia, sociedad y Estado’. Entonces, no hay una confusión”, agregó.

Le puede interesar: Reconocen que la Transformación Educativa no incluye ideología de género

La Red Nacional de Padres por la Niñez y la Adolescencia se manifestó el martes durante una reunión de la Cámara de Diputados con el ministro de Educación, Nicolás Zárate, quien se ofuscó por ello.

Esta organización cuestiona la legalidad y la legitimidad del proceso, además de “cuestiones de fondo” como los ejes transversales del proyecto que tienen un “alto contenido ideológico” y de amplio alcance, como la interculturalidad, la inclusión y el enfoque de derecho.

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, indicó a la misma emisora que también ya se le explicó al mismo sector manifestado, con el que mantiene reuniones permanentes, que las ideas reclamadas no están incluidas en el PNTE y que incluso no tiene la función de abordar temas curriculares.

Por su parte, negó que haya una “agenda oculta” en el Plan de Transformación Educativa.

Más contenido de esta sección
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un docente, director de una institución educativa del distrito de Belén, resultó con traumatismo de cráneo severo tras el choque de su motocicleta contra un automóvil en la ruta PY05, a unos nueve kilómetros del casco urbano de Concepción.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).