25 abr. 2025

Ministro admite problemas para reemplazar inmediatamente a docentes jubilados

El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.

luis ramírez.png

El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoce dificultades para reponer docentes jubilados.

Foto: Monumental 1080 AM

El ministro de Educación, Luis Ramírez, señaló a Monumental 1080 AM que hay una desprogramación o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. “Necesitamos que en el director departamental nos haga llegar su necesidad, no en marzo, porque el profesor se jubiló”, sostuvo.

Entre tanto, detalló que hay déficit en algunas localidades de profesores en Matemática, Física y Química. “Ahí tenemos la mayor cantidad de dificultades, lo que hace a la media”, indicó.

Lea más: Alumnos de colegio no cuentan con profesores esenciales desde el inicio de clase

Es decir, los docentes se jubilan y el Ministerio de Educación no cuenta con los reemplazantes correspondientes, al menos no de manera inmediata.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ramírez firmó una resolución en marzo que habilitaba la jubilación de 1.245 docentes, a partir de abril y hasta junio, que de hecho ya se venían jubilando.

Entérese más: Con sentata en colegio de Quiindy, reclaman rubro porque no tienen clases en Informática

La imposibilidad de cubrir esas vacancias de manera rápida, el ministro lo atribuye a una supuesta mala gestión de directores que “no avisan con tiempo”.

El ministro también admitió que eso está emparejado a un problema estructural, al no contar con un sistema informático integrado que les permita automatizar la información y relevo inmediato.

El efecto inmediato y drástico, los niños no están dando clases, esto se acentúa en la educación media porque no hay docentes en materias técnicas, matemática, física y química, según apreciaciones del periodista Roberto Coronel y el reconocimiento del propio ministro.

El promedio de jubilación es de 200 docentes por mes y 3.000 los que se jubilan por año, mientras en la base de datos existen 5.000 para ingresar.

Más contenido de esta sección
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.