El ministro de Educación, Luis Ramírez, señaló a Monumental 1080 AM que hay una desprogramación o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. “Necesitamos que en el director departamental nos haga llegar su necesidad, no en marzo, porque el profesor se jubiló”, sostuvo.
Entre tanto, detalló que hay déficit en algunas localidades de profesores en Matemática, Física y Química. “Ahí tenemos la mayor cantidad de dificultades, lo que hace a la media”, indicó.
Lea más: Alumnos de colegio no cuentan con profesores esenciales desde el inicio de clase
📌 #Noticias | Los docentes se jubilan y el ministerio de educación no cuenta con los reemplazantes correspondientes.
— Telefuturo (@Telefuturo) April 15, 2025
🔴 EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #MeridianoPy pic.twitter.com/RX0lZagd0G
Es decir, los docentes se jubilan y el Ministerio de Educación no cuenta con los reemplazantes correspondientes, al menos no de manera inmediata.

Ramírez firmó una resolución en marzo que habilitaba la jubilación de 1.245 docentes, a partir de abril y hasta junio, que de hecho ya se venían jubilando.
Entérese más: Con sentata en colegio de Quiindy, reclaman rubro porque no tienen clases en Informática
La imposibilidad de cubrir esas vacancias de manera rápida, el ministro lo atribuye a una supuesta mala gestión de directores que “no avisan con tiempo”.
El ministro también admitió que eso está emparejado a un problema estructural, al no contar con un sistema informático integrado que les permita automatizar la información y relevo inmediato.
El efecto inmediato y drástico, los niños no están dando clases, esto se acentúa en la educación media porque no hay docentes en materias técnicas, matemática, física y química, según apreciaciones del periodista Roberto Coronel y el reconocimiento del propio ministro.
El promedio de jubilación es de 200 docentes por mes y 3.000 los que se jubilan por año, mientras en la base de datos existen 5.000 para ingresar.