11 jul. 2025

Ministro advierte que el descenso del río Paraguay influirá en subida de los precios

El descenso del nivel de agua del río Paraguay, por donde se moviliza el 80% del comercio exterior, tendrá repercusiones en la economía y el aumento de los precios de los productos, advirtió el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros.

río paraguay

El río Paraguay está en su nivel más bajo de la historia.

Foto: Fernando Calistro

“Primero, va a afectar económicamente porque van a empezar a subir los precios”, dijo De Barros en una conferencia de prensa en la que se refirió a los impactos de la disminución del caudal del río Paraguay, que ha registrado en las últimas semanas cifras mínimas por la falta de lluvias y la sequía.

“También, más adelante, según los pronósticos, puede llegar a afectar la canasta básica, porque es una cadena”, alertó.

La bajante del río Paraguay ha complicado la navegabilidad a través de la hidrovía Paraguay-Paraná, el corredor natural que le permite al país la salida al Atlántico, donde las embarcaciones han tenido que reducir su capacidad de carga, con consecuentes elevaciones del precio del transporte, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (Cafym).

Lea más: Seguirá navegación, pero con sobrecosto inevitable, dice ANNP

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Solo en el Puerto de Asunción, uno de los principales del país, el río marcó el jueves un récord de descenso de -1,32 metros frente a su nivel normal, de acuerdo a la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).

En ese contexto, el titular de Ambiente previó también afectaciones en el precio de los combustibles, en vista de que Paraguay importa el 100% de sus hidrocarburos.

Pronósticos no son alentadores

El Mades informó igualmente que “los pronósticos climáticos no son alentadores en la región para los próximos meses”, lo que podría empeorar “la crisis de los ecosistemas acuáticos”.

Por su parte, el encargado de la subdirección de Hidrología de la DMH, Jorge Sánchez, afirmó en el canal Telefuturo que aunque en octubre inicia la época lluviosa, se prevé precipitaciones “por debajo de lo normal”.

“La perspectiva más alentadora es que en octubre, noviembre, para diciembre, pudiéramos tener los valores (del río) por encima del cero hidrométrico. Eso no quiere decir que (los niveles) estarían muy elevados”, expresó el experto.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este viernes que en la Operación Nueva Alianza 51 erradicaron más de 1 millón de kilos de marihuana, en 12 días, en los departamentos de Amambay y Canindeyú.
La fiscala Vivian Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes 1 de Ciudad del Este, formuló imputación contra un hombre que se presenta como “pai de santo”, figura reconocida como guía espiritual dentro de las religiones afrobrasileñas.
Nathalia Demattei y el Grupo Oasis, representantes guaireños del arte, ofrecerán una serie de presentaciones internacionales en Europa.
En menos de 24 horas, la Receita Federal del Brasil, con la Policía Federal y la Fuerza Nacional, incautó cerca de 700 kilos de marihuana durante la fiscalización en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, en el lado brasileño.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en el barrio San Antonio, de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde fue aprehendido un joven, de cuyo poder fue recuperado un parlante robado y un arma blanca de fabricación casera.
Unas 50 parejas formaron parte de un casamiento colectivo realizado en Azotey, en el Departamento de Concepción. La iniciativa fue promovida por la Fundación Santa Librada.