07 feb. 2025

Ministro argentino dice que submarino se hundió por incapacidad de marineros

El ministro de Defensa argentino, Oscar Aguad, expresó este viernes que el hundimiento del submarino Ara San Juan en noviembre de 2017 se debió a la falta de “renovación de las capacidades” de los 44 marineros, más que al deterioro de la nave, según las pericias expuestas en la causa judicial.

ara-san-juan-1.jpg

El submarino argentino ARA San Juan, desaparecido hace un año en aguas del Atlántico, fue hallado este sábado.

esdeargentino.com

“Esta es la conclusión a la que han llegado las pericias hechas por expertos submarinistas que hablan de la falta adiestramiento, que hablan de la falta de renovación de capacidades entre las causas más probables del hundimiento del ARA San Juan”, explicó Aguad en declaraciones a la radio local La Brújula 24.

Seis meses después de que la empresa Ocean Infinity encontrara la nave sin supervivientes a 907 metros de profundidad y a 500 metros de la costa argentina -al poco de cumplirse un año de su desaparición-, las pericias hechas por los expertos submarinistas que figuran en la causa judicial, según Aguad, indican que el motivo del hundimiento fue la falta de conocimientos del equipo.

Le puede interesar: La Armada Argentina confirma que el submarino se partió en varias partes

“Yo le diría que (tendría que ver) menos con el deterioro del submarino que con esta serie causal de acontecimientos y la falta de transmisión intergeneracional de la experiencia a acumulada”, sentenció el ministro, tras justificar que la Armada Argentina estuvo “un largo periodo sin adiestramiento, sin capacitación”.

El ministro recordó que ese mismo submarino que el 15 de noviembre desapareció con 44 tripulantes, en el puerto de Mar del Plata en 1995 tuvo el mismo problema técnico que sufrió el día de su desaparición: un incendio en las barras de batería.

“Esa experiencia no se transmitió intergeneracionalmente porque si no el día que el capitán Fernández anunció que había un incendio en las barras de batería, dice la pericia, deberían haberse tomado otras determinaciones”, añadió.

Esas declaraciones han generado una fuerte consternación entre los seres queridos de los 44 fallecidos y figuras de la política del país.

Le puede interesar: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

“Una vergüenza estas declaraciones, no solo es una falta de respeto y sensibilidad sino llegar a cuestionar su profesionalidad, sin palabras!! #noolvidamos #44heroespresentes #justiciayverdad” se leía este viernes en la cuenta oficial de Twitter de los familiares de los marineros, muy críticos desde el primer momento con la gestión de la catástrofe por parte del Gobierno.

Aníbal Fernández, exjefe del Gabinete de Ministros del Ejecutivo de Cristina Fernández (2007-2015), consideró que Aguad “realizó espantosas afirmaciones sobre la formación de los efectivos de la Armada y relativizó el deterioro en que se encontraba el navío”.

“La inexperiencia y la ignorancia es suya Ministro @OscarAguadCBA. Dos años de fracasos demuestran que no tiene idea de Defensa Nacional. Los 44 Héroes no merecen semejante ofensa”, escribió el exmilitar Juan José Gómez Centurión, director general de Aduanas entre 2015 y 2017, ya durante el Gobierno del actual presidente, Mauricio Macri.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.