19 may. 2025

Ministro reconoce a su prima, pero niega ayuda en contratación: “No es de mi equipo”

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, reconoció que la funcionaria de la Cámara de Diputados descubierta por panillerismo es su prima, pero negó su influencia en la contratación. Refirió que la mujer es del movimiento colorado contrario y que su incorporación coincide en realidad con el periodo de su hermano Jorge Baruja como diputado.

Baruja.jpg

Juan Carlos Baruja fue titular del MAG durante el gobierno de Horacio Cartes.

Foto: Archivo.

El escándalo por el supuesto planillerismo de la funcionaria de la Cámara de Diputados, Blanca Rosa Fernández Baruja, obligó al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat a dar su versión. Deslindó responsabilidad en la contratación y se refirió al movimiento contrario, Fuerza Republicana.

“En su incorporación al Parlamento yo no tuve ninguna participación, así como ella misma lo expresó, eso ocurrió en el año 2012, y tampoco tengo participación en la función actual que ella está desempeñando. Desde el punto de vista político, ella no forma parte de mi equipo”, dijo a Última Hora.

De acuerdo a Baruja, su prima trabajó en el movimiento colorado contrario y afirmó que en realidad su contratación coincide con el periodo parlamentario de su hermano, Jorge Baruja, quien estuvo como diputado primeramente entre el 2008 y 2013, para posteriormente seguir entre el 2013 y 2018.

Lea más: Prima del ministro Baruja renuncia tras ser pillada como planillera en Diputados

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En cambio, el ministro se desempeñó desde el 2013 como asesor de la Presidencia de la República durante el mandato de Horacio Cartes, y en el 2016 asumió como titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

En el 2018 fue electo senador y fue reelecto en el 2023, pero se encuentra con permiso para dirigir el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

De acuerdo a la última planilla de nómina de funcionarios permanentes de la Cámara de Diputados, Blanca Fernández percibía G. 4.500.000 como asistente técnico. Ingresó 2012 y hasta el momento no cuenta con título universitario.

La mujer fue grabada atendiendo un comercio en horario laboral, evidenciándose así el caso de planillerismo. Tras el escándalo, presentó su renuncia a la Cámara Baja.

Baruja señaló que tampoco se comunicó con su prima para reclamarle su conducta o para inducirle a que renuncie. “Las responsabilidades son individuales. Yo soy responsable de mi gestión, y ella es responsable de la suya”, agregó.

Sobre los casos de planillerismo, considera que la ley de servicio civil puede servir como herramienta para subsanar este tipo de situaciones.

Más contenido de esta sección
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, reaccionó al pedido de intervención de la Municipalidad que solicitó la Contraloría General de la República tras detectar graves irregularidades. “Demuestren que Nenecho es bandido”, desafió.
Para el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, se debe analizar si la obligatoriedad de un seguro médico para extranjeros, que anunció Argentina, se contrapone con normas y acuerdos del Mercosur.
Un conductor usó la rampa de frenado ubicada en la bajada del cerro Caacupé y evitó un accidente de tránsito sobre la ruta PY02. Los siete ocupantes del rodado salieron ilesos de lo que pudo haber sido un percance fatal.
La Policía Nacional detuvo a un hombre de 75 años con más de 10 armas de fuego en una intervención que se realizó en Asunción. Se trata de una persona que cuenta con una orden de captura pendiente por violación de la Ley de Armas.
Dos presuntos motochorros atacaron a una joven que se dirigía a su pasantía laboral y la hirieron de tres puñaladas para robarle su celular, en Luque. Uno de los autores fue detenido por agentes del Grupo Lince.
El clima de este viernes será cálido en las primeras horas y luego caluroso, sin probabilidades de lluvias. Se tendrán valores térmicos de hasta 32 °C, según Meteorología.