09 abr. 2025

Ministro de Brasil se comunicó con Paraguay por situación de Ronaldinho

El ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Sergio Moro, se comunicó con autoridades del Gobierno paraguayo para interiorizarse sobre el arresto del ex astro del fútbol Ronaldo de Assis Moreira, conocido como Ronaldinho.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Trabajo clave. La sentencia de Sergio Moro contra Lula allanó el camino para que Jair Bolsonaro ganara las presidenciales.

Foto: Archivo

Una de las máximas autoridades del Brasil, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, se comunicó con autoridades locales para interiorizarse sobre la situación que atraviesa el ex jugador Ronaldo de Assis Moreira, conocido como Ronaldinho, arrestado por ingresar al país con documentos falsos.

Lea más: Jueza decreta prisión preventiva para Ronaldinho y su hermano

Sin embargo, Moro declaró al sitio web Globoesporte que Paraguay es soberano para tomar decisiones. El abogado del ex deportista había señalado que el Consulado brasileño en Paraguay ya se interiorizó también de la situación y envió un reporte.

El ministro también tiene previsto visitar Paraguay los días 26 y 27 de marzo, con el objetivo de participar de reuniones sobre seguridad pública y cooperación penitenciaria.

El ídolo ingresó el miércoles pasado al país con una cédula paraguaya falsa y un pasaporte adulterado, al igual que su hermano Roberto de Assis Moreira. El ex futbolista vino al país con el objetivo de participar de la inauguración de un casino, como también presentar su libro y asistir a un evento de una fundación.

Le puede interesar: Juez convoca a abogados de Ronaldinho para revisar si seguirá preso

No obstante, esa misma noche fue allanada la habitación del hotel en la que se hospedaba y quedó demorado. Dos días después, tras un cambio de fiscal, fue imputado y derivado a la Agrupación Especializada, donde se encuentra recluido.

Otras cuatro personas más fueron procesadas en el caso, entre ellas, el supuesto representante del futbolista, Wilmondes Sousa Lira, y dos mujeres paraguayas, María Isabel Gayoso y Esperanza Apolonia Caballero, quienes habrían facilitado los pasaportes para que estos sean adulterados.

Entre tanto, la empresaria Dalia López, representante de la Fundación Fraternidad Angelical y mediadora de la visita de Ronaldinho, cuenta con una orden de detención.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.